
| Tucídides y la democracia /30
Después del breve retrato de Cleón, renuncié a ofrecer una biografía del resto de personajes implicados en la guerra entre Esparta y Atenas…
No voy a seguir con este y los demás retratos, para no hacer interminable esto. Tampoco eran muchos, pues Tucídides apenas da detalles y opiniones acerca de seis o siete personajes, quedando el resto sumidos en lo anodino. Estos elegidos son, creo recordar: Cleón, Brásidas, Nicias, Demóstenes y Alcíbiades (quizá alguno más, como Pausanias, Agias y Arquidamo).
Conservo algunas notas que iban destinadas a tratar la opinión que Tucídides tiene de Esparta:
«La ciudad de Lacedemonia, después que fue aumentada y enriquecida por los dorios, que al presente la habitan, aunque estuvo mucho tiempo intranquila con sediciones y discordias civiles, según hemos oído, siempre vivió y se conservó en sus buenas leyes y costumbres, y se preservó de tiranía y mantuvo su libertad»
Más adelante describe el gobierno de los lacedemonios, que está integrado por cierto número de buenos ciudadanos, cuya gobernación llaman oligarquía, y significa mando de pocos»:
«La mayor parte se aficionaban antes a los lacedemonios, porque decían y publicaban que querían dar a Grecia la libertad».
Se puede observar una cierta simpatía hacia Esparta, que no era infrecuente entre muchos atenienses, que cambiaron de bando, a algunos varias veces, como Alcíbiades. Sin embargo, como enseguida se verá, parece que Tucídides admiraba a Pericles.
Continuará…
TUCÍDIDES Y LA DEMOCRACIA
Deja una respuesta