• El arte del engaño

    El arte de la guerra de Sun Tzu, por partida… ¡cuádruple!

    Acaba de aparecer una nueva edición de El arte de la guerra, el clásico más famoso de la estrategia, china y mundial, en la traducción y edición de Ana Aranda Vasserot. Es ya la tercera reimpresión del libro y coincide con un rediseño de la colección Quintaesencia de Ariel. Hay que reconocer que la portada ha quedado espectacular: Las otras ediciones son: la que se editó en primer lugar en la antigua colección de Quintaesencia, con las magníficas ilustraciones de Mauricio Restrepo, que sintetizaban algunos de los conceptos fundamentales del tratado escrito por Sun Tzu. Cómo leer El arte de la guerra En primer lugar, el lector debe recordar que se…

  • Tucídides y la democracia

    Cleón y otros personajes
    | Tucídides y la democracia /29

      En el trabajo original destinado a mi amigo Marcos, me propuse resumir los retratos que Tucídides hace en su libro de diversos personajes. Pero, tras trazar el de Cleón, escribí lo siguiente: «No voy a seguir con este y los demás retratos, para no hacer interminable esto. Tampoco eran muchos, pues Tucídides apenas da detalles y opiniones acerca de seis o siete personajes, quedando el resto sumidos en lo anodino. Estos elegidos son:, creo recordar: Cleón, Brásidas, Nicias, Demóstenes y Alcíbiades (quizá alguno más, como Pausanias, Agias y Arquidamo)». Sin embargo, tantos años después, he decidido ofrecer un retrato de esos personajes, como excusa para refrescar mis recuerdos acerca…

  • Goethe y los idealistas alemanes

    Goethe y los idealistas alemanes

    Recupero aquí otro antiguo trabajo que hice cuando estudié Filosofía en la Universidad Complutense. Supongo que hice esta investigación acerca de Goethe y los idealistas alemanes para la asignatura de Metafísica, que impartía Navarro Cordón. Como en la Universidad a partir del segundo año apenas pude acudir a las clases, porque tenía que trabajar, mi táctica consistía en proponer a los profesores hacer trabajos de investigación con los que compensar mi falta de asistencia y las previsibles bajas notas en los exámenes. De este modo unía el placer con el beneficio, puesto que nada me parece mejor que hacer un trabajo universitario, en vez de depender de un examen. De…

  • Bai Juyi

    Nochevieja con un poeta chino

    La nochevieja del año 2022 Ana y yo decidimos celebrarla en casa, pero solo con unos pocos amigos: Mariwan, José, Chayang y una invitada de última hora. Tras las campanadas, recuperamos una vieja discusión acerca de los dioses y las diversas formas del misticismo, y de si era necesario creer en algún tipo de entidad espiritual para experimentar la trascendencia o la belleza del mundo. Eso me llevó, no sé exactamente a causa de qué desvío, hasta uno de los poemas que más me gusta, que leí en voz alta para todos. Se trata de un poema que Bai Juyi, el gran poeta chino de la dinastía Tang, escribió para…

  • Egotismo

    Yo soy la materia de mi web

    «Je suis moi même la matière de mon livre», es decir, «Yo soy la materia de mi libro», es la manera en la que Montaigne definió sus Ensayos. Yo apliqué la misma idea a mi página digital y a mi blog Il Saggiatore casi desde sus inicios en 2003. Il Saggiatore conecta Sagitario con Il Saggiatore, de Galileo Galileo, que también quiere decir «El Ensayador». Todo ese juego conceptual está más o menos contenido en la imagen principal de esta entrada, en la que mi personaje Craven  es casi un centauro arquero que lanza una flecha hacia atrás, es decir hacia el pasado. Si se observa atentamente, la flecha es…