Libros de Daniel Tubau

Aquí puedes ver casi todos los libros que he publicado y los enlaces a las páginas que he dedicado a cada uno de ellos.

En las páginas de Diletante, además de información sobre los libros, puedes leer nuevos artículos y textos inéditos.

Diletante es también mi página web y salón digital, que se puede recorrer, para encontrar en él todo tipo de asuntos que me interesan y que quizá también te interesen a ti.


Maldita Helena

Daniel Tubau nos acerca a este fascinante personaje admirado y odiado por poetas, dramaturgos, filósofos y eruditos, que la han considerado el símbolo de la belleza y la pasión, pero que también la han acusado de adúltera, traidora a su patria y causante de una guerra espantosa. Con maestría, haciendo patente su capacidad de evocar y conectar referencias que parecen alejadas, el autor nos invita a visitar decenas de lugares (porque Helena no solo estuvo en Troya y en Esparta), descubriendo en el camino las diferencias entre los mitos, obras, discursos políticos, diatribas filosóficas y comedias o tragedias en las que ha aparecido Helena; y se propone rescatar, a partir de todas esas huellas históricas, los rasgos originales de un mito antiquísimo.

Librería Rafael Alberti || Casa del libro


El arte del engaño

Estamos ante una de las mejores introducciones acerca del arte de la estrategia. Tubau elige el libro de estrategia más famoso de todos los tiempos, El arte de la guerra, y girando a su alrededor va desgranando las claves y secretos de este arte que combina la seducción, el engaño y la sorpresa.El arte del engaño incluye la traducción completa de los dos grandes clásicos chinos de la estrategia, El arte de la guerra, de Sunzi, y Las 36 estratagemas chinas, por Ana Aranda Vasserot, con comentarios adjuntos que ayudarán al lector, incluso al menos versado, a comprenderlo en toda su profundidad, además de Las 100 reglas del engaño y la estrategia.

El arte del engaño
Daniel Tubau
Editorial Ariel
600 páginas

Comprar en Amazon || Página web: El arte del engaño


El espectador es el protagonista
Manual y antimanual de guión

Desde hace décadas, los guionistas han examinado la estructura de sus guiones pensando en las cosas que pueden sucederle al protagonista, olvidando que lo que realmente debe preocupar a un narrador es lo que le sucede al espectador.

La obsesión por destripar estructuras y actos, rastrear motivos y significados o mirar solo en el mundo audiovisual, ha logrado que la escritura de guión se haya convertido en un proceso aburrido, fatigoso y previsible, más propio de analistas y críticos que de creadores.

El espectador es el protagonista es a la vez un manual y un antimanual. Su autor no se limita a examinar los errores difundidos por los gurús del guión, sino que también ofrece herramientas, como el método empático o el guión tachado, para hacer frente a los desafíos narrativos.

Un libro perspicaz en el diagnóstico, innovador en el aspecto teórico y muy estimulante en lo práctico que hará recuperar el placer de escribir no solo al guionista profesional sino a cualquier narrador inteligente.

Comprar el libro impreso o el ebook

Página web de El espectador es el protagonista


No tan elemental Cómo ser Sherlock Holmes.

«Mi intención en este libro es investigar algunos de los secretos que esconde la personalidad de Sherlock Holmes y que explican su permanente atractivo, no solo para los aficionados a la novela policiaca, sino para los practicantes de todo tipo de ciencias y disciplinas, que lo consideran uno de sus precursores. A lo largo de la lectura, tendremos ocasión de descubrir cuál era su método o sus métodos, qué era lo que le permitía superar a los policías de Scotland Yard en sus investigaciones y por qué era capaz de ver lo que para cualquier otro permanecía oculto. Se han escrito decenas de libros y cientos de artículos intentando desvelar las particularidades de este investigador del mundo criminal que era capaz de entenderlo todo o casi todo, pero los expertos no acaban de ponerse de acuerdo en cómo definir su método y, lo que es más importante, cómo parecerse al célebre detective. Yo mismo me puse a reunir las pistas que llevan a la solución de este misterio hace ya muchos años y en este libro ofrezco algunas respuestas que quizá nos permitan entender mejor la singularidad de Sherlock Holmes. Espero, por tanto, que No tan elemental resulte revelador y estimulante para cualquier lector, experto o no en Sherlock Holmes, pues es fruto de una intensa investigación que va más allá de los lugares comunes habituales. Confío, también, en que resulte tan entretenido y sorprendente como las aventuras que Watson tuvo el privilegio de vivir junto a Holmes».

Página web de No tan elemental
A la venta en todo el mundo y en Amazon, La FugitivaRafael Alberti, Laie


El guión del siglo 21

El futuro de la narrativa en el mundo digital

«Si en Las paradojas del guionista Daniel Tubau nos ponía en guardia contra las teorías dogmáticas, en El guión del siglo 21 nos anuncia que el guión previsible de Hollywood y de la televisión convencional está en crisis. Los guionistas ya no quieren seguir esquemas simples o fórmulas mágicas. Frente al miedo instintivo hacia las nuevas narrativas, cada día surgen alternativas interesantes, gracias a este asombroso futuro que nos ofrecen las nuevas tecnologías, desde la narrativa hipertextual y la realidad aumentada a los videojuegos o Internet; desde las series de canales como HBO al crossmedia o el transmedia. Otras propuestas e ideas se encuentran en el pasado, en la historia audiovisual. Tubau demuestra que la profesión de guionista se está trasformando y que no se limita a la televisión o el cine, sino que puede y debe invadir todos los medios, o incluso la realidad misma.» (Contratapa del libro)

(Comprar en En Casa del Libro)||Página web: El guión del siglo 21


Las paradojas del guionista

“Con esta obra Daniel Tubau desmonta muchos de los tópicos que rodean el mundo del guión. Y lo hace rehuyendo las fórmulas magistrales y buscando más las excepciones que las normas.Y qué mejor manera de enfrentarse a ello que mediante paradojas propias de la creación. Todas se relacionan con la naturaleza de la redacción de guiones y el trabajo del guionista.”

Casa del Libro/Amazon ||web: Las paradojas del guionista


Nada es lo que es, el problema de la identidad

«Daniel Tubau estudió filosofía pero no es filósofo; tampoco es guionista ni director, aunque haya ejercido esas profesiones durante más de veinte años. Su nombre en la portada de este libro parece indicar que es su autor, aunque el título, Nada es lo que es, también nos hace dudar. Esa es precisamente la intención de Daniel Tubau al examinar el complejo problema de la identidad: hacernos dudar, invitarnos a reflexionar sobre lo que creemos. Es una invitación sugerente, irresistible, cautivadora, en el estilo de los escépticos antiguos, para quienes skepsis, escepticismo, no significaba una negación caprichosa o displicente, sino una invitación a “seguir investigando” y a moderar las afirmaciones dogmáticas. En Nada es lo que es, Daniel Tubau nos propone una investigación acerca de la identidad de las cosas, de los conceptos, de las ideas, de las naciones y de nosotros mismos; una investigación que nos llevará, a lo largo de un viaje fascinante, desde la Grecia mítica de Teseo a la India arcaica, desde la China de los Reinos Combatientes a la Inglaterra victoriana de Sherlock Holmes, desde el Japón de la época Tokugawa a un inquietante pero cercano futuro.»

Comprar en Amazon||Web Nada es lo que es


Recuerdos de la era analógica es un libro de ciencia ficción,  o de ficción especulativa, pero también un ensayo sobre la identidad, el conflicto entre el mundo digital y analógico, la mortalidad y la inmortalidad y muchos otros asuntos.

Se trata de una antología de textos que en gran parte todavía no se han escrito, porque los antólogos los han encontrados en lo que ellos llaman la  Arqueo Red, la actual Internet. Para ellos, se trata de textos que proceden del pasado, pero para nosotros son parte de nuestro presente y de nuestro futuro. A pesar de sus diferencias, todos los escritos parecen tener alguna característica común, quizá porque en cierta manera predicen el futuro en el que viven los antólogos.

 ebook/libro||Web: Recuerdos de la era analógica


La ver­dadera his­to­ria de las sociedades sec­re­tas
Daiyan Edi­to­r­ial, 2020

«La ver­dadera his­to­ria de las sociedades sec­re­tas desvela el saber oculto de los influyentes masones y franc­ma­sones, los mis­te­riosos rosacruces, los ese­nios y sicar­ios con­tem­porá­neos de Jesu­cristo, los magos per­sas y los sac­er­dotes egip­cios, los asesinos del Viejo de la Mon­taña, el pri­o­rato de Sión y los tem­plar­ios.
El libro nos guía a través de un sin­fín de cer­e­mo­nias ini­ciáti­cas, cul­tos mis­téri­cos, lengua­jes secre­tos, sím­bo­los y con­traseñas o la asom­brosa Cábala.»


La SEGUNDA EDICIÓN de La verdadera historia de las Sociedades Secretas se publicó el 22 de mayo de 2020 por la editorial DAIYAN. Es una edición ampliada y revisada de la primera edición que se publicó en 2008 en la editorial Alba.

Ahora ya puedes encontrar La verdadera historia de las Sociedades Secretas. 2ª Edición en 2020. Revisada y ampliada.


Elogio de la infidelidad

«Elogio de la infidelidad se podría haber llamado En contra de la fidelidad, pero Daniel Tubau (premio Ciudad de Valencia de ensayo, 2009) ha preferido un elogio a una diatriba. Aunque es una crítica de la fidelidad desde la razón, este libro no pretende destruir ningún valor, sino construirlos desde un análisis sensible y preciso. Además de un ensayo, la obra es un canto a la libertad bien entendida y a la honestidad, a la inteligencia y a la razón. A buen seguro provocará en el lector diferentes reacciones y le hará pensar de otra manera sobre un asunto en el que abundan los prejuicios.»

ebook y papel en EVOHÉ||Web: Elogio de la infidelidad


Espíritu de pez y otros cuentos chinos


El escritor Daniel Tubau ha seleccionado y adaptado cinco magníficos cuentos de la tradición china para la colección cuentos portátiles. Disfruta de Mulan, El rey mono y el robo de los melocotones, El príncipe del sur, El paisaje bordado y Espíritu de pez.

Amazon


El rey que no quería reinar

Detrás de las letras del alfabeto se esconden miles de imágenes. Esa es su magia, convertir una frase escrita con veintitantas letras en un mundo lleno de colores. La imaginación de los niños y las niñas cuando leen esas letras es más poderosa que cualquier imagen. Por eso, en Cuentos portátiles nuestro lema es «¡Imagínatelo!». ¿Cómo os imagináis a un rey que no quiere ser rey?

Amazon

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau