• Inicio
  • Libros de Daniel Tubau
    • Sabios ignorantes y felices
    • La musa en el laboratorio
    • Las 36 estratagemas chinas
    • Cómo triunfar en cualquier discusión
    • Recuerdos de la era analógica
    • La verdadera historia de las sociedades secretas
    • Elogio de la infidelidad
    • El arte del engaño
    • El espectador es el protagonista
    • El guión del siglo 21
    • Las paradojas del guionista
    • ¡Maldita Helena!
    • El arte de la guerra
    • El Duelo
  • Ensayos
    • El mundo etiquetado
    • Goethe y los idealistas alemanes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • Acerca del karma
    • Tucídides y la democracia
    • Acerca de la memética de Dawkins
    • La gramática innata de Chomsky
    • La filosofía de la física cuántica
    • Contra el juicio instantáneo
    • La página noALT
    • Perkins Gilman y lo humano
  • Numen, mitología
    • Deus ex machina (y diabolus)
    • Numen y la mitología comparada
    • Mitos Modernos
    • Mitos que salvan
    • El santoral revolucionario
    • Nostoi, los regresos
    • Homéricas
    • Orígenes mitológicos de China
    • Ensayos de teología
    • Babilónicas y La epopeya de Gilgamesh
  • Artes
    • Museo Mundos Posibles
    • Comic
      • Felicitaciones de año nuevo (cómic)
      • Filocomic
      • Craven
        • Craven (Felicitaciones y rarezas)
        • Craven interactivo
        • Craven visto por…
      • Enciclopedia de Filosofía Mosca y Caja
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
        • Mosca y Caja – Otras aventuras
        • Mosca y Caja *
    • Música
      • La caja de música
  • Miscelánea
    • Salud y enfermedad
    • Supersticiones antiguas y modernas
    • Artes Marciales
    • Ocurrencias de un enfermo
    • El pesimismo optimista
    • Amor
    • Mortal
      • La discoteca mortal
      • La galería mortal
    • Ventanas: filosofía, ciencia y literatura
    • Los grandes inventos de TuBaU
    • Ajedrez
    • Esklepsis
  • China
    • Orígenes mitológicos de China
    • Guerra y paz en la antigua China
    • Tratados de estrategia chinos
    • El arte del engaño
      • Entrevistas y reseñas
    • Una lectura del Zhuangzi
      • Zhuangzi – Textos de apoyo
    • Los siete sabios del bosquecillo de bambú
    • La época Tang
    • Wang Wei, un experimento chino
    • La Maomanía
    • Cultura china
    • Cuaderno de Pekín
    • Cuaderno de Yunnan
    • Cuentos chinos
  • Filosofía
    • Aristóteles
      • Ética de Aristóteles y Demócrito
    • Budismo
    • Descartes
      • Principios de la filosofía de Descartes
    • Leibniz
    • Lichtenberg
    • Platón
      • Platón y los asesinos de la montaña
    • Metafísica
    • Zenón de Elea
  • Biográfico
    • BIOGRÁFICO
    • Memorabilia
    • Cuadernos de viaje
      • Cuaderno austrohúngaro
      • Cuaderno de Argentina
      • Cuaderno de Berlín
      • Cuaderno de Cuba
      • Cuaderno de Estados Unidos de América
      • Cuaderno de Formentera
      • Cuaderno de Grecia
      • Cuaderno de Irlanda
      • Cuaderno de Mauricio y La Reunión
      • Cuaderno de Mayab
      • Cuaderno de París
      • Cuaderno de Pekín
      • Cuaderno de Portugal
      • Cuaderno de Uruguay
      • Cuaderno de Venecia
      • Cuaderno de Yunnan
      • Cuaderno del Tahuantinsuyu
  • Literatura
    • Poesía
    • William Shakespeare
      • Defensa de Shakespeare y ataque
    • Borges
    • Casanova
      • Casanova Segundo Acto
    • Stephen King
    • Elias Canetti
    • Murasaki Shikibu
  • Historia
    • Tucídides y la democracia
  • Ciencia
    • Física cuántica – entradas
      • Física: ondas y partículas
      • En las fronteras de la ciencia
      • La ciencia contra la magia
    • Signos y lenguaje
      • secleb
    • Turing y las máquinas pensantes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • En las fronteras de la ciencia
    • Biología
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
      • Darwin
  • Cine y Guión
    • Los Mundos del Guionista
    • Cine
    • El cine mudo sonoro
    • El guión de cine y los prejuicios
    • Ensayos sobre el cine primitivo
    • Series de televisión
  • Inteligencia Artificial
    • John Searle contra la inteligencia de las máquinas (Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial)
  • Mundo digital
  • Sociedad y política
    • antropología
  • Inicio
  • Libros de Daniel Tubau
    • Sabios ignorantes y felices
    • La musa en el laboratorio
    • Las 36 estratagemas chinas
    • Cómo triunfar en cualquier discusión
    • Recuerdos de la era analógica
    • La verdadera historia de las sociedades secretas
    • Elogio de la infidelidad
    • El arte del engaño
    • El espectador es el protagonista
    • El guión del siglo 21
    • Las paradojas del guionista
    • ¡Maldita Helena!
    • El arte de la guerra
    • El Duelo
  • Ensayos
    • El mundo etiquetado
    • Goethe y los idealistas alemanes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • Acerca del karma
    • Tucídides y la democracia
    • Acerca de la memética de Dawkins
    • La gramática innata de Chomsky
    • La filosofía de la física cuántica
    • Contra el juicio instantáneo
    • La página noALT
    • Perkins Gilman y lo humano
  • Numen, mitología
    • Deus ex machina (y diabolus)
    • Numen y la mitología comparada
    • Mitos Modernos
    • Mitos que salvan
    • El santoral revolucionario
    • Nostoi, los regresos
    • Homéricas
    • Orígenes mitológicos de China
    • Ensayos de teología
    • Babilónicas y La epopeya de Gilgamesh
  • Artes
    • Museo Mundos Posibles
    • Comic
      • Felicitaciones de año nuevo (cómic)
      • Filocomic
      • Craven
        • Craven (Felicitaciones y rarezas)
        • Craven interactivo
        • Craven visto por…
      • Enciclopedia de Filosofía Mosca y Caja
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
        • Mosca y Caja – Otras aventuras
        • Mosca y Caja *
    • Música
      • La caja de música
  • Miscelánea
    • Salud y enfermedad
    • Supersticiones antiguas y modernas
    • Artes Marciales
    • Ocurrencias de un enfermo
    • El pesimismo optimista
    • Amor
    • Mortal
      • La discoteca mortal
      • La galería mortal
    • Ventanas: filosofía, ciencia y literatura
    • Los grandes inventos de TuBaU
    • Ajedrez
    • Esklepsis
  • China
    • Orígenes mitológicos de China
    • Guerra y paz en la antigua China
    • Tratados de estrategia chinos
    • El arte del engaño
      • Entrevistas y reseñas
    • Una lectura del Zhuangzi
      • Zhuangzi – Textos de apoyo
    • Los siete sabios del bosquecillo de bambú
    • La época Tang
    • Wang Wei, un experimento chino
    • La Maomanía
    • Cultura china
    • Cuaderno de Pekín
    • Cuaderno de Yunnan
    • Cuentos chinos
  • Filosofía
    • Aristóteles
      • Ética de Aristóteles y Demócrito
    • Budismo
    • Descartes
      • Principios de la filosofía de Descartes
    • Leibniz
    • Lichtenberg
    • Platón
      • Platón y los asesinos de la montaña
    • Metafísica
    • Zenón de Elea
  • Biográfico
    • BIOGRÁFICO
    • Memorabilia
    • Cuadernos de viaje
      • Cuaderno austrohúngaro
      • Cuaderno de Argentina
      • Cuaderno de Berlín
      • Cuaderno de Cuba
      • Cuaderno de Estados Unidos de América
      • Cuaderno de Formentera
      • Cuaderno de Grecia
      • Cuaderno de Irlanda
      • Cuaderno de Mauricio y La Reunión
      • Cuaderno de Mayab
      • Cuaderno de París
      • Cuaderno de Pekín
      • Cuaderno de Portugal
      • Cuaderno de Uruguay
      • Cuaderno de Venecia
      • Cuaderno de Yunnan
      • Cuaderno del Tahuantinsuyu
  • Literatura
    • Poesía
    • William Shakespeare
      • Defensa de Shakespeare y ataque
    • Borges
    • Casanova
      • Casanova Segundo Acto
    • Stephen King
    • Elias Canetti
    • Murasaki Shikibu
  • Historia
    • Tucídides y la democracia
  • Ciencia
    • Física cuántica – entradas
      • Física: ondas y partículas
      • En las fronteras de la ciencia
      • La ciencia contra la magia
    • Signos y lenguaje
      • secleb
    • Turing y las máquinas pensantes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • En las fronteras de la ciencia
    • Biología
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
      • Darwin
  • Cine y Guión
    • Los Mundos del Guionista
    • Cine
    • El cine mudo sonoro
    • El guión de cine y los prejuicios
    • Ensayos sobre el cine primitivo
    • Series de televisión
  • Inteligencia Artificial
    • John Searle contra la inteligencia de las máquinas (Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial)
  • Mundo digital
  • Sociedad y política
    • antropología

Recent Posts

  • No es lo mismo un grupo que un rebaño
    En Sabios ignorantes y felices
  • Dedicado a mis alumnos de la ECAM
    En La musa en el laboratorio
  • Afinidades electivas en la librería Méndez
    En Sabios ignorantes y felices
  • Introducción a la biología Mosca y Caja,  Mosca y Caja *

    3. La trágica historia de la Bistun Betularia

    En su afán por ofrecer a Caja los rudimentos indispensables de biología, que le permitan entender la teoría de la evolución aplicada no sólo a las cajas y las moscas sino a todos los seres vivos, Mosca decide contarle la terrible historia que le sucedió a la Bistun Betularia blanca.   Haz clic en las flechas  (Si ves las letras o los dibujos distorsionados, aumenta o disminuye el zoom de la página, es decir, haz clic a la vez en Control + o en Control –)  *********** INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA MOSCA Y CAJA ENCICLOPEDIA DE FILOSOFÍA DE BOLSILLO MOSCA Y CAJA OTRAS AVENTURAS DE MOSCA Y CAJA Todas las entradas de cómic de danieltubau.com en:  El noveno…

    Leer más
    danieltubau

    ¿Quieres leer más?

    BIOLOGÍA MOSCA Y CAJA

    17 septiembre, 2012

    2. Teorías evolutivas de las moscas y las cajas

    15 enero, 2013

    4. La teoría de la evolución de Lamarck

    31 agosto, 2013
  • Introducción a la biología Mosca y Caja,  Mosca y Caja *

    5. La evolución de las jirafas
    Brevísima introducción a la biología

    En el episodio anterior (“La teoría de la evolución de Lamarck“), Mosca explicó a Caja la teoría de un evolucionista anterior a Charles Darwin, Jean-Baptiste Lamarck, quien propuso la teoría de los caracteres adquiridos. Según Lamarck, los cambios que sufría un animal durante su vida podían ser trasmitidos a su descendencia y, de este modo, generación tras generación, podrían producirse más y más transformaciones y modificaciones, que explicarían la variedad de especies que conocemos. El más célebre ejemplo empleado para ilustrar la evolución lamarquiana es cómo las jirafas consiguieron un cuello cada vez más largo. Pero Darwin propuso una explicación diferente…   (Si ves las letras o los dibujos distorsionados,…

    Leer más
    danieltubau

    ¿Quieres leer más?

    2. Teorías evolutivas de las moscas y las cajas

    15 enero, 2013

    3. La trágica historia de la Bistun Betularia

    2 enero, 2020

    4. La teoría de la evolución de Lamarck

    31 agosto, 2013
  • Introducción a la biología Mosca y Caja,  Mosca y Caja *

    4. La teoría de la evolución de Lamarck

    En el episodio anterior (“La trágica historia de la bistun betularia”), vimos cómo unas polillas blancas que vivían en los árboles de Manchester quedaron a merced de los pájaros cuando la Revolución Industrial comenzó a oscurecer esos árboles: ahora su color blanco destacaba sobre la madera oscurecida. Eso hizo que al cabo de una décadas, en los árboles de Manchester casi todas las polillas fueran oscuras, desapareciendo casi por completo las blancas. Lo curioso es que recientemente, cuando se tomaron medidas para acabar con la contaminación, los árboles volvieron a ser blancos y poco a poco las polillas volvieron a recuperar el color claro que tenían antes de la Revolución…

    Leer más
    danieltubau

    ¿Quieres leer más?

    3. La trágica historia de la Bistun Betularia

    2 enero, 2020

    BIOLOGÍA MOSCA Y CAJA

    17 septiembre, 2012

    2. Teorías evolutivas de las moscas y las cajas

    15 enero, 2013
  • Introducción a la biología Mosca y Caja,  Mosca y Caja *

    2. Teorías evolutivas de las moscas y las cajas

    No sólo existen diversas interpretaciones de la teoría evolutiva darwiniana, que serán examinadas en esta Brevísima Introducción a la Biologia, sino que también han existido y existen otras teorías evolutivas rivales. Quizá, tú que te asomas a esta ventana de fotones, no conoces dos de las más importantes. (Si ves las letras o los dibujos distorsionados, aumenta o disminuye el zoom de la página, es decir, haz clic a la vez en Control y + o en Control y –)    *********** INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA MOSCA Y CAJA ENCICLOPEDIA DE FILOSOFÍA DE BOLSILLO MOSCA Y CAJA OTRAS AVENTURAS DE MOSCA Y CAJA Todas las entradas de cómic de danieltubau.com…

    Leer más
    danieltubau

    ¿Quieres leer más?

    4. La teoría de la evolución de Lamarck

    31 agosto, 2013

    3. La trágica historia de la Bistun Betularia

    2 enero, 2020

    5. La evolución de las jirafas
    Brevísima introducción a la biología

    15 abril, 2019
  • ARTE, ILUSTRACIÓN Y COMIC,  CIENCIA,  Introducción a la biología Mosca y Caja

    BIOLOGÍA MOSCA Y CAJA

    Esta página, que ya tiene el honor de albergar la Enciclopedia de Filosofía de Bolsillo Mosca y caja, se complace ahora en presentar, el estreno mundial de la Brevísima Introducción a la Biología de Mosca y Caja. Nunca un proyecto fue menos esperado. (Si ves las letras o los dibujos distorsionados, aumenta o disminuye el zoom de la página)    *********** INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA MOSCA Y CAJA ENCICLOPEDIA DE FILOSOFÍA DE BOLSILLO MOSCA Y CAJA OTRAS AVENTURAS DE MOSCA Y CAJA Todas las entradas de cómic de danieltubau.com en: El noveno cielo        

    Leer más
    danieltubau

    ¿Quieres leer más?

    Dibujos en la playa

    CUADERNO DE MAURICIO Y LA REUNIÓN

    5 febrero, 2019

    Mi mesa y mis dioses

    FOTOGRAFÍA

    22 febrero, 2019

    ARTE, COMIC, MUSEOS

    26 enero, 2019

Daniel Tubau

Entradas recientes

  • No es lo mismo un grupo que un rebaño
  • Dedicado a mis alumnos de la ECAM
  • Afinidades electivas en la librería Méndez
  • Sabios ignorantes y felices (y que no son farsantes)
  • El triángulo del significado
  • Semántica y significado, ¿es lo mismo?
  • ¿Qué es la semántica?
  • La habitación china
  • Los argumentos semánticos de John Searle
  • Versiones de la metáfora computacional
  • John Searle contra la Inteligencia Artificial
  • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
  • Bibliografía
    | Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
  • Dos estratagemas chinas en el mundial de ajedrez
  • Sabios ignorantes y felices

Etiquetas

abduction Aristóteles biográfico budismo cine Cuaderno de Venecia Daniel Tubau deductive Descartes diletantismo Dios Elementary El guión del siglo 21 El mundo digital Escrito en el cielo y en ningún lugar filosofía filósofos Fritz Mauthner Grecolatinos griegos guión Hegel Holmes identidad induction intuition investigation Karl Popper La biblioteca imposible Libros minotauro mitología griega Mosca y Caja my dear Watson Platón política Posidón prejuicios psicología Sherlock Sherlock Holmes Teseo Wittgenstein Yunnan ética