[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense

¿Inventó Coca-Cola la felicidad?

Aquí puedes escuchar y leer un fragmento de la entrevista que me hizo el querido Bruno Cardeñosa en La rosa de los vientos. Y puedes escuchar la entrevista completa con este enlace: El tiempo de la mentira.

BRUNO: Tú hablas sobre Platón, hablas sobre Sócrates, la primera vez que estuviste hablando con nosotros en el programa en La Rosa de los Vientos fue a propósito de un libro que acababas de publicar también en Ariel, titulado Las 36 estratagemas chinas. Yo creo que la filosofía china, oriental, y la filosofía occidental, la filosofía griega, yo creo que no nos hace falta saber mucho más, ¿no?

DANIEL: Sí, ahí está más o menos todo, y lo que intento demostrar en el libro es que incluso las ideas más raras, las que podemos pensar que se han inventado ahora, ya existían. Una muy curiosa es que hay gente, por ejemplo, Fernando Fernán-Gómez que decía aquello de que la felicidad es una imbecilidad, ¿no? «No necesito la felicidad para vivir». Y parece como si la felicidad fuera un invento moderno, ¿no? Como si lo hubiera inventado la Coca-Cola.

Pero no, resulta que los griegos, prácticamente todos los filósofos, pensaban que el objetivo de la vida de un ser humano consiste en buscar la felicidad y a ser posible en encontrarla. La consideraban como el fin último al que había que aspirar. No es un invento de ahora. Ellos también lo pensaban. Tampoco es un invento de los libros de autoayuda. En la antigüedad había libros de autoayuda que se llamaban Ars Vivendi, el Arte de vivir, Medicina Animi o Medicina del alma, del espíritu, Protrépticos o invitación a la filosofía y al pensamiento. Era una búsqueda constante y el objetivo era la felicidad. No siempre, pero casi siempre.


Sócrates y los filósofos discutidores

Sócrates y los filósofos discutidores

la idea que tenía cada uno de ellos de la felicidad no siempre coincidía y por eso se llama «Siete maneras de alcanzar la felicidad», porque no hay una receta única. Digamos que lo que sí hay son muy buenas…

El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia

El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia

Demócrito define el buen ánimo (eutimia) como un ánimo sereno, que se logra mediante la moderación en el placer y la armonía de la vida. Para alcanzarlo conviene evitar las carencias y los excesos, porque suelen provocar grandes conmociones en…

Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?

Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?

Platón y su alter ego, el forastero misterioso, casi son los creadores del método evasivo en filosofía, que consiste en responder a los problemas filosóficos mediante una proposición que no se puede poner a prueba, que ni siquiera se puede…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Inventó Coca-Cola la felicidad?