[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad

Tucídides y Maquiavelo: las lecciones de la historia

A menudo se ha comparado a Tucídides y a Maquiavelo. En primer lugar, por su manera de presentar las razones que llevan a los hombres y a los Estados a la guerra; en segundo lugar, porque se ha considerado que Tucídides, como Maquiavelo en El Príncipe, pretendía hacer de su obra un manual de política práctica.

Algo de  esto último parecía verse en lo que dice Tucídides de que gracias a su historia se podrá juzgar y saber de otras cosas tales y semejantes que podrán suceder en adelante»; Por otra parte, Carlos V llevaba la historia de Tucídides en sus campañas, como Alejandro la Iliada.

Karl Reinhardt ha dicho acerca de Tucídides y Maquiavelo:

«Los dos son grandes patriotas; los dos fueron menospreciados como políticos por su patria; el ateniense estuvo desterrado durante veinte años. Para ambos la moral y el poder son dos magnitudes que no emplean los mismos módulos… A los ojos de ambos, la historia es tratada como un libro de texto para futuros políticos, para los cuales ellos escriben».

Sin embargo, esta última opinión parece actualmente descartada, a pesar del texto de Tucídides que cité en una entrada anterior, y que he repetido en parte un poco más arriba. Yo creo que, efectivamente, no se puede considerar la historia de Tucídides como un manual para políticos, pues, como señala Roussel, a pesar de que Tucídides promete formular leyes generales, a la hora de la verdad apenas formula ninguna, excepto la de que es «un principio natural que el débil sea dominado por el fuerte», y su insistencia en el deseo de poder.

2025: en los próximos meses, coincidiendo con el 500 aniversario de la muerte de Maquiavelo, se publicará mi versión de El príncipe, donde defiendo que Maquiavelo no era maquiavélico ni defensor de la tiranía, sino todo lo contrario.



¿Ataca Tucídides a Pericles?

¿Ataca Tucídides a Pericles?

Tucídides dice que el error de los atenienses fue no seguir el consejo de Pericles de no pelear en tierra, sin adquirir nuevo señorío ni poner la ciudad en peligro, todo lo cual hicieron al contrario después de su muerte.

La impopularidad del imperio ateniense

La impopularidad del imperio ateniense

Aunque algunos autores han acusado a Tucídides de vocero del imperialismo ateniense, su actitud en este tema parece algo ambivalente y ambigua, hasta el punto de que otros autores, como Popper, le han acusado de todo lo contrario, de pintar…

Antifonte, el demócrata y el antidemócrata

Antifonte, el demócrata y el antidemócrata

«La vida es como una breve vigilia, y su duración como un solo día, por así decirlo, en el que, alzando la vista hacia la luz, damos paso a otros que nos suceden». 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tucídides y Maquiavelo: las lecciones de la historia