Tucídides y la democracia

La mayor guerra que el mundo ha conocido

|| Tucídides y la democracia /12

Ilustración de A.Tassos para The Peloponesian War

Cuando Tucídides se dispone a contar la guerra entre los espartanos y los atenienses, parte de dos premisas, de las que quizá no es del todo consciente o que considera tan obvias e indiscutibles que ni siquiera les da importancia.

La primera premisa es la de  la supremacía absoluta de la cultura a la que pertenece, la griega, sobre cualquier otra. Plutarco no podrá condenar a Tucídides por lo que condenó a Heródoto, por ser filobárbaro, por sus simpatías hacia los no griegos, por su no declarada pero evidente preferencia por héroes de integridad plena, como el troyano Héctor, su esposa Andrómaca o su padre Príamo, frente a los caprichosos, mentirosos, soberbios o fatuos que pueblan las filas de los aqueos: Aquiles, Ulises, Agamenón, Áyax.

Su segunda premisa es que la guerra que va a contar es la mayor que jamás ha tenido lugar, una afirmación que llevó a Harder a opinar que Tucídides «padecía una especie de daltonismo histórico que le hacía ver como menos importante todo lo anterior a su época»   Alsina, 138.

En ese «todo lo anterior» se encuentra, por supuesto, la guerra de Troya, que contempló la gran coalición de todos los estados griegos contra un reino asiático, la guerra de los Siete contra Tebas, en la que la capital beocia fue atacada por siete caudillos griegos, anterior en una o dos generaciones a la de Troya; pero también todas las guerras contadas por Heródoto en sus historias, de egipcios, persas o asirios, e incluso las Guerras Médicas entre griegos y persas.

El Imperio persa poco antes de las Guerras Médicas, en las se enfrentó a los estados griegos.

Ahora bien, quizá Tucídides no exageraba en su afirmación, pues, si tenemos en cuenta los conocimientos de la época acerca del pasado, la guerra entre el imperio ateniense y Esparta y sus aliados alcanza unas dimensiones comparables quizá no en extensión, pero sí en estrategia y poderío militar a las guerras de conquista persas. Esta idea se ve reforzada por la certeza de que la guerra entre Atenas y Esparta enfrentaba a quienes, como aliados, habían ya detenido la invasión persa en repetidas ocasiones y habían acabado por imponer sus condiciones a aquel poderoso imperio que se extendía por medio mundo conocido.

Eso sí, la afirmación de Tucídides acerca de lo incomparable de esta guerra, sí parece escrita cuando ya la guerra arquidama se había convertido en una guerra total, que implicaba a estados y ciudades de todo el Mediterráneo, desde Sicilia e Italia hasta toda la costa de Asía Menor. Posiblemente, con el desarrollo del conflicto, Tucídides se dio cuenta de que se encontraba ante algo mucho mayor que un enfrentamiento puntual entre Atenas y Esparta.

Continuará…


TUCÍDIDES Y LA DEMOCRACIA

Cleón y otros personajes| Tucídides y la democracia /29 01/21/2023
La peste en Atenas || Tucídides y la democracia /2804/04/2020
Tucídides y la defensa de Pericles|| Tucídides y la democrac...09/15/2019
Las simpatías de Tucídides|| Tucídides y la democracia /2609/14/2019
La objetividad imposible Tucídides y la democracia /2505/06/2019
Datos, datos... y datos|| Tucídides y la democracia /2412/23/2017
¿Existen los datos?|| Tucídides y la democracia /2312/22/2017
El arte del historiador|| Tucídides y la democracia /2212/21/2017
Tucídides, ¿un manipulador?|| Tucídides y la democracia /2107/19/2017
Los hechos y su seleccion|| Tucídides y la democracia /2007/19/2017
Los polémicos discursos de Tucídides|| Tucídides y la democr...07/18/2017
Los discursos || Tucídides y la democracia /18 05/18/2017
Tucídides, Kautilya y otros maquiavelos avant la lettre || T...04/17/2017
Tucídides y Maquiavelo: las lecciones de la historia || Tucí...08/25/2016
Estructura y superestructura|| Tucídides y la democracia /15...08/24/2016
La fiabilidad de los historiadores antiguos || Tucídides y l...08/21/2016
El presente crea el pasado || Tucídides y la democracia /13 08/20/2016
La mayor guerra que el mundo ha conocido || Tucídides y la ...07/26/2016
El periodista Tucídides || Tucídides y la democracia /11 07/25/2016
Leyendas perdidas || Tucídides y la democracia /10 05/16/2016
¿Quién inventó la historia? || Tucídides y la democracia /9...05/15/2016
Los primeros historiadores griegos || Tucídides y la democr...05/13/2016
La democracia más allá de Atenas || Tucídides y la democra...05/12/2016
La democracia como valor supremo || Tucídides y la democra...05/11/2016
Democracia e imperio || Tucídides y la democracia /5 05/04/2016
Tucídides y su época || Tucídides y la democracia /4 04/27/2016
Un trabajo quizá caótico || Tucídides y la democracia /3 04/26/1991
Heródoto y Tucídides Tucídides y la democracia /2 04/25/1991
Aviso para navegantes || Tucídides y la democracia /1 04/24/1991
Share

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *