Tucídides, Kautilya y otros maquiavelos avant la lettre

|| Tucídides y la democracia /17

Kautilya o Chanakya

Como ya he dicho, ciertos pasajes en los que Tucídides parece sugerir que el poder depende de la fuerza, aunque a veces lo haga a través de discursos de diversos personajes históricos, han hecho que se lo compare no sólo con Maquiavelo, sino también con Hobbes, Nietzsche y Diodoto. Yo añadiría al hindú Kautilya, autor de un manual político muy semejante al de Maquiavelo, llamado Arthasastra (Ciencia de la riqueza). Se discute si el autor del libro es el propio Kautilya, primer ministro del rey Candragupta Maurya de Magadha, o si pertenece a la escuela Canakya Kautilya, que seguiría sus enseñanzas. La obra pudo ser escrita en el siglo IV antes de nuestra era.

También se podría añadir, por supuesto, a una buena media docena de diplomáticos, estrategas y hombres de estado de la antigua China, como Lisi, consejero del Primer Emperador Shi Huang Di; Han Fei zi, condiscípulo y también consejero de ese emperador; el Señor de Shang, quizá el más coherente e inmisericorde de los maquiavelos que han existido, y unos cuantos más, casi todos del período llamado de los Reinos Combatientes, que precede a la unificación de China.

Es cierto, en cualquier caso, que en la obra de Tucídides las citas que reflejan la amoralidad de la política podrían multiplicarse hasta el aburrimiento, así: «Cuando se presenta una ocasión de incrementar la propia potencia por la fuerza, los argumentos legales nunca han detenido a nadie en su expansión (I, 76)». Pero eso no significa necesariamente que Tucídides compartiese esta amoralidad: en algunos casos podría limitarse a constatar un hecho real que otros no querían ver [ref]Aquí escribí con pluma: «Goebbels:». Sin duda quería añadir alguna frase de Goebbels  relacionada con la amoralidad de la política, pero que luego no encontré. [/ref].

2017: No hace falta aclarar que el término maquiavelo lo uso como un adjetivo a la manera popular, sin que ello quiera decir que el propio Maquiavelo fuera realmente «un maquiavelo»

Continuará…


[El texto en otro color ha sido añadido en 2017]

TUCÍDIDES Y LA DEMOCRACIA

[pt_view id=»51c4d85nbf»]

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau