El periodista Tucídides || Tucídides y la democracia /11

Muchos autores han señalado que las crónicas que nos proporciona Tucídides son un antecedente de los reportajes enviados por los periodistas actuales desde la zona en conflicto.
Cuando leemos La guerra del Peloponeso, nos parece asistir, y de hecho lo hacemos, al desarrollo progresivo de la guerra, al día a día. Tucídides no parte del resultado final y se remonta hacia atrás, entre otras cosas porque su historia, como la Iliada, no llega a contarnos el final de la guerra; tampoco anticipa lo que va a suceder, excepto de una manera más o menos subrepticia (hay alguna excepción muy importante, como se verá más adelante).

A pesar de que se trata de una cuestión controvertida, a mí me parece bastante evidente que Tucídides no miente cuando dice que empezó a escribir cuando se inició el conflicto (muchos sostienen que lo escribió todo después): tomando notas, entrevistando a testigos, reconstruyendo discursos y batallas que había presenciado o que le habían contado, etcétera. El matiz que habría que poner a todo lo anterior es que al parecer Tucídides tenía primero la intención de contar sólo la guerra arquidámica, pero después los acontecimientos se precipitaron y se inició el gran conflicto entre Atenas y Esparta.
Continuará…
TUCÍDIDES Y LA DEMOCRACIA
[pt_view id=»51c4d85nbf»]

