[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Los otros escépticos de la India
Los koans del escepticismo
Edipo y Stefan Zweig
Difícil de creer
Carnéades y tus dos amigos gemelos
Al principio fue el misterio
Una filosofía mundana creada por un dios
Los demonios escépticos de la India
El escepticismo perseguido y subterráneo

Un trabajo quizá caótico

En cuanto a la estructura de la investigación Tucídides y la democracia, mi intención es tratar primero la figura de Tucídides y luego, si tengo tiempo y ganas, la de Heródoto…

Arnaldo Momigliano
Arnaldo Momigliano

Ahora bien, tras escribir todo este trabajo, dado lo largo que me ha quedado, y temiendo, Marcos, que te aburra soberanamente, he prescindido de la parte que pensaba dedicar a Heródoto. Creo que todo lo que yo podría escribir sobre él no valdría nada comparado con el breve artículo de Momigliano El lugar de Heródoto en la historia de la historiografía, que te recomiendo.

Me disculpo por la pobreza de la bibliografía utilizada. He usado mucho el libro Tucídides, de Alsina, pero hay que tener en cuenta que en ese libro se transcriben testimonios de muchos otros autores, por lo que las opiniones tomadas de él por mí raramente son del propio Alsina.

En las notas y referencias tampoco he sido del todo estricto y quizá no siempre he remitido a mis fuentes científicamente. Por otra parte, cuando digo «algunos piensan» no estoy empleando el recurso de atribuir a un desconocido mis propias opiniones para dotarlas de autoridad, es simplemente que no he podido localizar dónde lo leí.

Cuando digo 'algunos piensan', no atribuyo a un desconocido mis opiniones para dotarlas de autoridad Compartir en X Todo este trabajo resulta bastante caótico y precipitado, así que, aunque soy partidario de que cada uno lea las cosas como le dé la gana, me gustaría que esto lo leyeses todo seguido, pues es posible que algunas partes no sean comprensibles sin haber leído las anteriores.


2023. Naturalmente, todas las interpelaciones van dirigidas a mi amigo Marcos Méndez Filesi, para quien escribí este ensayo.

Tucídides y la democracia

Investigación acerca de la relación entre el historiador griego Tucídides, autor de La guerra del Peloponeso, y la democracia ateniense. Escrito hacia 1991. Revisado en 2016 y 2024.
Tucídides y la democracia

Aunque antes de iniciar la investigación tenía argumentos bastante claros para sostener mi punto de vista, lo cierto es que me movió bastante el deseo de defender a Heródoto, que siempre sale muy perjudicado en la comparación con Tucídides.

Heródoto y Tucídides

Lo que pretendo discutir no es el carácter científico de Heródoto o Tucídides sino sus respectivas ideologías, entendidas en un sentido plenamente político: sus ideas políticas.

Tucídides y su época

Tucídides nació hacia el año -460. Por familia estaba emparentado con los círculos conservadores de Atenas. Se relacionó con Anaxágoras y con el sofista, o con el orador, Antifonte, aunque, como se verá más adelante, hay dudas acerca de la identidad de este Antifonte. En -424 fue elegido como uno de los diez estrategos y…

Democracia e imperio

Si hablamos de la democracia ateniense, tenemos que hablar del Imperio ateniense. No se puede insistir en el primer aspecto y silenciar el segundo, o minimizarlo. Alsina, tras examinar el tema en profundidad, comenta la optimista visión que Ste. Croix presenta del imperialismo ateniense: «Nunca podremos dejar de agradecer a Ste. Croix el generoso intento de…


 
 
Estructura y superestructura

Estructura y superestructura

Uno de sus rasgos más originales es precisamente el dedicarse a narrar con todo detalle el presente, que…

PorBydanieltubauMar 20, 2024
La fiabilidad de los historiadores antiguos

La fiabilidad de los historiadores antiguos

Heródoto, dada la amplitud de su propósito, se expone mucho más al error, pero gracias a ello nos…

PorBydanieltubauMar 19, 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un trabajo quizá caótico