[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?

Tucídides, ¿un manipulador?

|| Tucídides y la democracia /21

Se supone que Tucídides conoció los hechos de la Guerra del Peloponeso de primera mano o a partir de testimonios de protagonistas del conflicto, pero también es evidente que después esfctuó una selección y ordenación de los hechos. Esto lleva a Alsina a preguntarse:

“¿Puede un historiador que practica el arte de imponer a los hechos su propia interpretación, que da al lector la impresión de que los hechos hablan por sí mismos porque, previamente, han sido hábilmente organizados, ser un historiador objetivo?”.

Más adelante hablaré de la posibilidad de una historia con tales características, pero ahora tengo que señalar que, leyendo los primeros capítulos de Tucídides, me he sentido, en efecto, sutil, pero firmemente dirigido, conducido y guiado (de esto hablaré en Lectura de Tucídides). Entre otras cosas, he sentido que me empujaban a creer que la guerra entre Esparta y Atenas era inevitable. Puedes pensar, Marcos, que aquí soy yo el subjetivo, que éste es mi a priori teórico, mi prejuicio previo a la lectura de Tucídides. Puede ser, pero en mi defensa acudiré a otros que opinan lo mismo, no tras una rápida y poco profunda lectura como la mía (aunque precavida) sino tras un estudio más o menos a fondo de los mecanismos de que se sirve Tucídides.

José Alsina Clota

Alsina ofrece algunos testimonios en este sentido, como el de Donald Kagan (traduzco del inglés):

“El propósito de Tucídides es poner ante nosotros la verdad tal como él la ve”.

O el de W.P. Wallace:

“El secreto de Tucídides, calificado por Wallace de subliminal persuasión, consiste en saber ofrecer a sus lectores, previamente digeridos ya, los hechos que ha seleccionado para su historia. Unos hechos que el historiador relaciona mediante hábiles repeticiones de palabras y motivos, de modo que resulta una tarea ciertamente no difícil seguir el curso de los acontecimientos, tomando esos ecos como guías, como carriles del pensamiento tucidídeo” .

O el de Virginia Hunter:

“Si objetivo significa no permitir que intervenga el propio punto de vista, entonces Tucídides es el menos objetivo de los historiadores”.

O el del propio Alsina, que dice que es un «rasgo típico de la obra de Tucídides imponer al lector sus propias concepciones, su propia interpretación de los hechos».

Sin el libro de José Alsina Clota me habría resultado imposible hacer esta investigación para mi amigo Marcos, o me habría llevado un tiempo desmesurado.

Continuará…


TUCÍDIDES Y LA DEMOCRACIA

Continuará…


 


Algunas opiones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas

Algunas opiones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas

Leyendo a Tucídides se ha quebrado completamente la imagen más o menos idílica que me pudiera quedar de la Grecia clásica, al menos en comparación con otras civilizaciones, pues no creía tampoco en el paraíso a la manera cretense que,…

¿Ataca Tucídides a Pericles?

¿Ataca Tucídides a Pericles?

Tucídides dice que el error de los atenienses fue no seguir el consejo de Pericles de no pelear en tierra, sin adquirir nuevo señorío ni poner la ciudad en peligro, todo lo cual hicieron al contrario después de su muerte.

La impopularidad del imperio ateniense

La impopularidad del imperio ateniense

Aunque algunos autores han acusado a Tucídides de vocero del imperialismo ateniense, su actitud en este tema parece algo ambivalente y ambigua, hasta el punto de que otros autores, como Popper, le han acusado de todo lo contrario, de pintar…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tucídides, ¿un manipulador?