[email protected]

Completa la sexta edición... 
¡Convocada la sexta!

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiniones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas || 34
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles? || 33

||| Diletante

MIS LIBROS

dummy-img

Hombre asombrado

Me recuerda a Dick Bogarde en Muerte en Venecia, pero tal vez sea un personaje que no conozco

Mesas y organismos: cómo frente a para qué

Mesas y organismos: cómo frente a para qué

  El paradigma de Syd Field ha sido durante muchos años la teoría ortodoxa para la escritura de guión. Según Field, un guión debe tener una estructura que se divide […]

¿Vieja o nueva narrativa audiovisual?

¿Vieja o nueva narrativa audiovisual?

Una cosa acabada es el mayor enemigo de nuestra imaginación. Kenko Yoshida, Tsuresureguza Marshall McLuhan fue en su momento el profeta de la nueva era electrónica, que anunciaba el paso […]

Estructuralismo narrativo

Estructuralismo narrativo

El estructuralismo fue una de las corrientes dominantes en la segunda mitad del siglo XX. Se aplicó a todos los campos y disciplinas, desde la filosofía a la lingüística, desde […]

Maravillas de la red

Maravillas de la red

Voy al cine al menos una vez a la semana, pero pocas veces a estrenos, porque no me interesa casi nada lo que se hace en Hollywood, así que prefiero […]

Tres niveles teóricos

Tres niveles teóricos

Al analizar una narración, ya sea literaria o audiovisual, podemos hacerlo al menos desde tres perspectivas o intenciones. 1. Crítica literaria 2. Teoría literaria o Poética 3. Teoría orientada a […]

Padre de un huérfano

Padre de un huérfano

Se dice que un padre no puede ser amigo de su hijo y que un padre debe ejercer como padre.

Carlos Gardel

Carlos Gardel

 Carlos Gardel es el ídolo máximo de Argentina, lo que ya es mucho decir en un país lleno de ídolos. Sin embargo, ha tenido sus altibajos en el panteón. Cuando […]

Dos versiones de la revolución

Dos versiones de la revolución

«La revolución es un sueño estéreo» «La revolución, un sueño realizado» La revolución, el nuevo opio del pueblo, y uno de sus profetas más celebrados. Poco después de la muerte […]

Mujer no identificada

Mujer no identificada

Podría ser una Joven Guardia Roja, o tal vez Patricia Hearst. ¿Alguien la conoce?

Mafalda

Mafalda

El personaje de Quino en una imagen tan expresiva que no hacen falta más palabras (ampliacióndel dolor)

El Che y Marilyn al fin juntos

El Che y Marilyn al fin juntos

La fusión de dos de los más famosos iconos del siglo XX: el Che Guevara y Marilyn Monroe

Kasabian, Don Ramón, Pan triste y el ángel del bandoneón

Kasabian, Don Ramón, Pan triste y el ángel del bandoneón

Varios plantillazos juntos. El bandoneista alado podría ser Astor Piazzola, pero creo que no es. Las otras plantillas no sé a qué se refieren. También hay una señal sobre el […]

Goethe y los idealistas alemanes

Investigación acerca de la relación entre Johann Wolfgan Goethe y los filósofos idealistas: Kant, Hegel, Fichte, Schelling, Schiller, Schopenhauer y el poeta Holderlin. Escrito hacia 1991.
La crítica del juicio y Goethe
«La fórmula que Kant ha querido dar con su imperativo categórico es demasiado severa, ello no le hace perder el mérito de habernos arrancado de la molicie en la que nos hallábamos entonces».
La interpretación goethiana de Kant 
¿Era Goethe un kantiano en el pleno sentido de la palabra? La pregunta es ambigua desde el mismo momento en que resulta difícil saber con exactitud qué es un kantiano: Hegel, Fichte y Schelling son, en algún sentido kantianos, del mismo modo que también lo es Schopenhauer, a pesar de ser enemigo irreconciliable de los tres primeros.
La crítica de la Crítica
Por un lado, creo aquello que decía un francés de que nuestras razones son las esclavas de nuestras pasiones, pero, por otro lado, pienso que pasión y razón son compatibles.
Kant y Goethe, ¿influencia o coincidencia?
A menudo encontramos que cuanto más limitados son los datos, más ingenioso será el pensador bien dotado.
EL RESTO ES LITERATURA

EL RESTO ES LITERATURA

Que ton vers soit la bonne aventure Eparse au vent crispé du matin Qui va fleurant la menthe et le thym… Et tout le reste est littérature. (Que tu verso […]

Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial

Investigación acerca de la Inteligencia Artificial y la diferencia entre semántica y sintaxis , en relación con los argumentos de John Searle, Alan Turing y otros autores. A partir de un trabajo universitario escrito en 1989 o 1990.
Los argumentos semánticos de John Searle

La argumentación de Searle comienza por la definición de computador  digital. Por  ello, resulta sorprendente su anterior afirmación de que su refutación no tiene nada…

La habitación china

Para ilustrar su posición contra la inteligencia artificial, contra la idea de que la Inteligencia Artificial sea capaz de producir semántica (como hacemos los seres…

¿Qué es la semántica?

Naturaleza y alcance de los argumentos semánticos de John Searle Puesto que los argumentos de John Searle en contra de la inteligencia artificial se basan…

Semántica y significado, ¿es lo mismo?

Según la definición de Bulachowski citado por Schank (1974), la Semántica es una rama de la lingüística que se ocupa de «la signification et des…


La precisión de la multitrama

La precisión de la multitrama

INT.   LAVABOS –  TAQUILLAS –  DÍA SIPOWICZ entra desde la calle vistiendo su chaqueta y con una pequeña bolsa de farmacia. Se dirige a su taquilla, la abre, cuelga su […]

MUNDO AUDIOVISUAL: cine, guión y series

MUNDO AUDIOVISUAL: cine, guión y series

Aquí puedes encontrar enlaces a todas las entradas relacionadas con el cine y el guión que he publicado. Algunas se relacionan con mis libros Las paradojas del guionista y El […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

||| Diletante – Página 2 – DILETANTE. Daniel Tubau