La crítica del juicio y Goethe

   Si la Crítica de la Razón pura fue un verdadero estímulo intelectual para Goethe, la Crítica del Juicio representó una conmoción moral, hasta el punto de que Goethe dice que a esa lectura le debe “una época sumamente feliz de mi vida” [1].

Pero tampoco esta obra mereció su aprobación incondicional:

“Acá y allá me parecía echar de menos algo, aunque los pensamientos capitales eran análogos a mi manera de crear, hacer y pensar”[2].

En la Crítica del juicio halló también Goethe confirmación a su “aversión por las causas finales», y la capacidad de distinguir entre finalidad y efecto», sabiendo además “por qué el intelecto humano suele confundirlos”[3].

  Gracias a esta obra, Goethe reconoce a Kant como el primero en comprender la significación de una moral que sobrepasa el mundo de los sentidos, aunque:

«La fórmula que Kant ha querido dar con su imperativo categórico es demasiado severa, ello no le hace perder el mérito de habernos arrancado de la molicie en la que nos hallábamos entonces[4]«.


  1. [1] Obras Completas, 1916.
  1. [2] Obras Completas, 1916.
  1. [3] Obras Completas, 1916.
  1. [4] Contado al Canciller de Muller, 167s.

Goethe y los idealistas alemanes

Investigación acerca de la relación entre J. W. Goethe y los más importantes pensadores idealistas alemanes: Kant, Fichte, Hegel, Schelling, Hölderlin y Schopenhauer. A partir de un trabajo universitario realizado en los años 1990.
Goethe y los idealistas alemanes
Se examina en este trabajo la relación de Goethe con los más importantes representantes del idealismo alemán: Kant, Fichte, Schelling, Hegel, Schiller, Holderlin y Schopenhauer.
Influencia de Kant en Goethe
Kant no hizo nunca caso de mí, pese a seguir yo por mi propio impulso un camino paralelo al suyo.
Semejanzas entre las ideas de Kant y las de Goethe
Paseando por los jardines públicos de Palermo, se me ocurrió de pronto que en el órgano de la planta que solemos llamar la hoja se ubica el verdadero Proteus, que puede esconderse o revelarse en todas las formas vegetales. De principio a fin, la planta no es más que hoja.
La interpretación goethiana de Kant 
¿Era Goethe un kantiano en el pleno sentido de la palabra? La pregunta es ambigua desde el mismo momento en que resulta difícil saber con exactitud qué es un kantiano: Hegel, Fichte y Schelling son, en algún sentido kantianos, del mismo modo que también lo es Schopenhauer, a pesar de ser enemigo irreconciliable de los tres primeros.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau