[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?

La crítica del juicio y Goethe

   Si la Crítica de la Razón pura fue un verdadero estímulo intelectual para Goethe, la Crítica del Juicio representó una conmoción moral, hasta el punto de que Goethe dice que a esa lectura le debe “una época sumamente feliz de mi vida” .

Pero tampoco esta obra mereció su aprobación incondicional:

“Acá y allá me parecía echar de menos algo, aunque los pensamientos capitales eran análogos a mi manera de crear, hacer y pensar”.

En la Crítica del juicio halló también Goethe confirmación a su “aversión por las causas finales», y la capacidad de distinguir entre finalidad y efecto», sabiendo además “por qué el intelecto humano suele confundirlos”.

  Gracias a esta obra, Goethe reconoce a Kant como el primero en comprender la significación de una moral que sobrepasa el mundo de los sentidos, aunque:

«La fórmula que Kant ha querido dar con su imperativo categórico es demasiado severa, ello no le hace perder el mérito de habernos arrancado de la molicie en la que nos hallábamos entonces«.


  1. Obras Completas, 1916.
  1. Obras Completas, 1916.
  1. Obras Completas, 1916.
  1. Contado al Canciller de Muller, 167s.

Goethe y los idealistas alemanes

Investigación acerca de la relación entre Johann Wolfgan Goethe y los filósofos idealistas: Kant, Hegel, Fichte, Schelling, Schiller, Schopenhauer y el poeta Holderlin. Escrito hacia 1991.
Goethe y los idealistas alemanes
La relación de Goethe con los más importantes representantes del idealismo alemán: Kant, Fichte, Schelling, Hegel, Schiller, Holderlin y Schopenhauer.
Influencia de Kant en Goethe
Kant no hizo nunca caso de mí, pese a seguir yo por mi propio impulso un camino paralelo al suyo.
Semejanzas entre las ideas de Kant y las de Goethe
Paseando por los jardines públicos de Palermo, se me ocurrió de pronto que en el órgano de la planta que solemos llamar la hoja se ubica el verdadero Proteus, que puede esconderse o revelarse en todas las formas vegetales. De principio a fin, la planta no es más que hoja.

El realismo visual de Goethe: A modo de conclusión

El realismo visual de Goethe: A modo de conclusión

«Considera usted la naturaleza en su conjunto, en su totalidad, y a ese conjunto pide la explicación de los detalles particulares, pide a la infinita multiplicidad de las existencias fenoménicas que den cuenta del individuo.»

Goethe, ¿idealista o realista?

Goethe, ¿idealista o realista?

Para Goethe, un empirismo radical se opone así a todas las fórmulas abstractas de la física y a todas las construcciones sistemáticas de los metafísicos tipo Hegel.

La filosofía frente al teatro y la poesía

La filosofía frente al teatro y la poesía

Según podía inferirse de una simple ojeada a la Historia de la Filosofía, siempre el uno buscaba distintos fundamentos que el otro, hasta que venía finalmente un escéptico y todo lo declaraba falto de base y de sostén.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La crítica del juicio y Goethe