-
Anaxarco, imperturbable y feliz ante la muerte
Alejandro lloraba al oír a Anaxarco hablar sobre la infinitud de mundos y, cuando sus amigos le preguntaron qué le sucedía, dijo: «¿No es digno de llanto el que siendo infinitos los mundos aún no hayamos llegado a ser los amos de uno solo?». El filósofo Anaxarco nació en la ciudad tracia de Abdera, patria de uno de los más grandes pensadores e la antigüedad, el atomista Demócrito. Al parecer, Anaxarco estudió con dos discípulos del propio Demócrito: Diógenes de Esmirna y Metrodoro de Quíos. Cuando el macedonio Alejandro Magno emprendió su expedición contra el Imperio Persa, Anaxarco se unió a él, y además se llevó también a su discípulo…
-
Escribir un guión: La técnica del esquema de pasos
Aprende a pensar tu guion de manera secuencial trazando un mapa que te permita hacer realidad cualquier proyecto audiovisual y cautivar a tu público Existen muchos métodos para estructurar lo que tenemos en mente, pero hay una técnica usada por los guionistas profesionales que puede ayudarte a no perder el rumbo y que tu guion se convierta en una realidad. Se trata del esquema de pasos. En este curso online, el guionista y escritor Daniel Tubau te enseñará a dominar esta técnica. A lo largo de las unidades, aprenderás a pensar de una manera secuencial, definiendo cada uno de los pasos narrativos. Prepárate para crear tu propio esquema de pasos y convertir tus ideas…
-
Los intérpretes del todo
Los filósofos que hablan sin distinguir entre individuos y humanidad se parecen a los nacionalistas que hablan en nombre de la patria o a los populistas que se autonombran como el pueblo mismo. Es un tipo de filósofos abunda en Francia, desde Sartre a Foucault, Braudillard e incluso Beauvoir en Acción. Pero también existen en Alemania, con Heidegger o Hegel (pero no con Goethe), o con el nuevo filósofo coreano Han, además de Marcuse y tantos otros. Pensadores siempre instalados en el humano abstracto, que dictaminan que la sociedad, toda entera, sin matices es esto o lo otro: consumista, alienada o cualquier otra cosa, porque todo sucede en bloque, no…
-
Tamborilear el guión
Lo conté en el taller de Cuba de 2017. Tamborileé una canción sobre la mesa y les pregunte si reconocían la canción. Nadie la reconoció. Creo que era Yellow submarine. Les expliqué entonces algo que había leído en alguna parte: cuando tamborileamos una canción con los dedos, para nosotros resulta muy reconocible, porque nosotros tenemos la canción en el interior de nuestra mente. Pero los demás sólo tienen el tamborileo, que no es reconocible, que seamos percusionistas consumados (o que se trate de un ritmo muy sencillo). Lo mismo sucede con la relación entre historia y relato: quienes ven el relato no conocen la historia que sí que está en…
-
Herzog: «Viene a mí»
Cuando a Herzog le preguntan por el origen de sus películas, siempre responde algo así como: no lo encontré yo: vino a mi encuentro. Esta respuesta tiene el efecto en muchos oyentes de llevarles a pensar que tan solo hay que esperar ese momento mágico en el que la revelación vendrá desde lo alto, limitarse a esperar, pues la creatividad no se puede forzar… Algo parecido a los pensamientos estilo Paulo Coehlo de «Las cosas suceden cuando tienen que suceder». Pero la realidad es muy diferente: las cosas acuden Herzog porque es un creador incansable y se interesa por 17 cosas al mismo tiempo (creo que él mismo dijo un número…