[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Los otros escépticos de la India
Los koans del escepticismo
Edipo y Stefan Zweig
Difícil de creer
Carnéades y tus dos amigos gemelos
Al principio fue el misterio
Una filosofía mundana creada por un dios
Los demonios escépticos de la India
El escepticismo perseguido y subterráneo

Maravillas de la red

Voy al cine al menos una vez a la semana, pero pocas veces a estrenos, porque no me interesa casi nada lo que se hace en Hollywood, así que prefiero la Filmoteca, que me sale mucho más barata y está al lado de mi casa.

En los últimos años he descubierto que me gusta más escuchar los libros que leerlos, así que convierto los textos en audio con un lector automático que tiene una buena voz. Creo que ahora leo (o escucho) más que antes y se podría decir que he vuelto a la cultura oral gracias a la tecnología. Apenas compro libros nuevos, en parte porque ya no tengo dónde meterlos, excepto si se relacionan con el mundo asiático o son difíciles de encontrar en Internet, donde puedo acceder a inmensas bibliotecas, clásicas o modernas, en cualquier idioma, con libros que ni siquiera están en la Biblioteca Nacional.

Me gustan muchas series de televisión, como The Wire, Los Soprano, Mad Men, Downton Abbey, pero no las de la televisión convencional. Consigo esas series a través de Internet. Escucho también más música que nunca y descubro cada día rarezas y maravillas gracias a la red mundial.

En definitiva, estoy muy contento porhaber podido disfrutar del mundo digital, que pone al alcance de cualquier persona casi toda la cultura universal, siempre que se sepa buscar. Por eso cada vez contribuyo con más dinero a páginas de Internet que me parecen interesantes, desde la Wikipedia a una biblioteca digital que aloja clásicos anglosajones o grecolatinos, desde una página de cine japonés de los años 60 hasta el blog personal de un autor que sube gratis artículos y ensayos a Internet.

Me preguntaron en la revista El Ciervo acerca de mis hábitos culturales y en especial en la red. Mi respuesta, junto a las de otras personas, se publicaron en el número 721, en abril de 2011.
Los otros escépticos de la India

Los otros escépticos de la India

El escepticismo, el materialismo y la incredulidad ante la religión no son tan raros en la historia de…

PorBydanieltubauJun 4, 2025
Al principio fue el misterio

Al principio fue el misterio

Los escépticos iluminan el mundo moderno, los dogmáticos lo sumergen todo en una claridad cegadora y recurren al…

PorBydanieltubauMay 28, 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maravillas de la red