|||

Lo último en Diletante

Presentación en Librería Áurea Clásicos, hoy, 12 de diciembre de 2024

Presentación en Librería Áurea Clásicos, hoy, 12 de diciembre de 2024

danieltubauDec 12, 20241 min read

Faltan apenas cinco horas para que comience la presentación del…

Lo nuestro es libre, lo ajeno es esclavo

Lo nuestro es libre, lo ajeno es esclavo

danieltubauDec 9, 202411 min read

“Aparte de ser un magnífico libro de historia de la…

¿Sufren los estoicos con el placer y disfrutan con el dolor?

¿Sufren los estoicos con el placer y disfrutan con el dolor?

danieltubauDec 1, 20243 min read

Eso no es indiferencia. Al leer a estoicos como Epicteto…

Estoicismo, camino al éxito… y al fracaso

Estoicismo, camino al éxito… y al fracaso

danieltubauNov 28, 20243 min read

El estoicismo se ha convertido en los últimos años en…

¿Tiene sentido el estoicismo sin metafísica?

¿Tiene sentido el estoicismo sin metafísica?

danieltubauOct 29, 20242 min read

Quienes carecen de la metafísica estoica, ¿qué obtienen de la…

Daniel Tubau. LIBROS

“Te ganarás el respeto de todos, si te ganas el respeto a ti mismo”.

“Te ganarás el respeto de todos, si te ganas el respeto a ti mismo”.

“Te ganarás el respeto de todos, si te ganas el…

¿Qué entendemos por catarsis?

¿Qué entendemos por catarsis?

Catarsis es una palabra que ha generado infinidad de discusiones…

Libros de Daniel Tubau

Libros de Daniel Tubau

Aquí puedes ver casi todos los libros que he publicado y…

CÓMO ESCUCHAR, de PLUTARCO 

CÓMO ESCUCHAR, de PLUTARCO 

Ser un buen oyente, nos dice Plutarco, es un arte…

SABIOS IGNORANTES Y FELICES, LO QUE LOS ANTIGUOS ESCÉPTICOS NOS ENSEÑAN

Página dedicada al escepticismo y al libro Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau, publicado en Ariel. La página de inicio donde puedes ver ordenadas todas las secciones y entradas es esta: Sabios ignorantes y felices
Ser escéptico con Julien Mell y Julio Romero

Ser escéptico con Julien Mell y Julio Romero

Una cosa que me gustaría reseñar del escepticismo es que…

Los falsos autores bajo la lupa escéptica

Los falsos autores bajo la lupa escéptica

Si descubrimos que el libro atribuido a Calístenes no fue…

¿Quién soy yo?

¿Quién soy yo?

Durante la adolescencia me inventé muchos seudónimos y firmé con…

El credo de un escéptico apasionado: «No te contagies»

El credo de un escéptico apasionado: «No te contagies»

No dejes que el calor y el entusiasmo de la…

Parece difícil de creer

Parece difícil de creer

Millones de personas han creído en todas esas fantasías que…

Un golpe de dados

Un golpe de dados

¿Se puede decir que alguien es sabio si no sabe…

Goethe y los idealistas alemanes

Investigación acerca de la relación entre Johann Wolfgan Goethe y los filósofos idealistas: Kant, Hegel, Fichte, Schelling, Schiller, Schopenhauer y el poeta Holderlin. Escrito hacia 1991.
Goethe y los idealistas alemanes
La relación de Goethe con los más importantes representantes del idealismo alemán: Kant, Fichte, Schelling, Hegel, Schiller, Holderlin y Schopenhauer.
Influencia de Kant en Goethe
Kant no hizo nunca caso de mí, pese a seguir yo por mi propio impulso un camino paralelo al suyo.
Semejanzas entre las ideas de Kant y las de Goethe
Paseando por los jardines públicos de Palermo, se me ocurrió de pronto que en el órgano de la planta que solemos llamar la hoja se ubica el verdadero Proteus, que puede esconderse o revelarse en todas las formas vegetales. De principio a fin, la planta no es más que hoja.

LITERATURA

El hombre de la ventana

El hombre de la ventana

A Lichtenberg se le conocía en Gotinga, donde pasó casi toda su vida, como “el hombre en la ventana” (der…

Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial

Investigación acerca de la Inteligencia Artificial y la diferencia entre semántica y sintaxis , en relación con los argumentos de John Searle, Alan Turing y otros autores. A partir de un trabajo universitario escrito en 1989 o 1990.
Bibliografía | Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial

BIBLIOGRAFÍA Considero importante señalar que no he utilizado ni las respuestas de varios autores a Searle en The Behavioral  and Brain Sciences, ni un artículo…

Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial

Este investigación (1989) pretende examinar y discutir los argumentos de tipo semántico relacionados con la Inteligencia Artificial, especialmente los desarrollados por John Searle.

John Searle contra la Inteligencia Artificial

La ‘ IA débil’, que Searle equipara al cognitivismo, considera que la investigación en ordenadores puede ser útil para entender cómo funcionan y cómo no funcionan…

Versiones de la metáfora computacional

Algunos autores, sin embargo, identifican la Inteligencia Artificial con la versión débil (“la IA nos permite entender cómo funcionan lo cerebros”) y consideran que la…

Leave a Reply


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/danieltu/public_html/wp-includes/functions.php on line 5464