[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Eran jainistas los gimnosofistas?
¿Tiene creencias un tostador de pan?
Goethe, Schiller y la planta simbólica
La debilidad de los argumentos de Searle contra la inteligencia artificial
¿Eran budistas los gimnosofistas?
Goethe y Hegel, el enfermo dialéctico
La realidad de los detectives
Crítica de los argumentos de John Searle contra la Inteligencia Artificial
Auguste Dupin, según Conan Doyle (y Holmes)

||| Diletante


Imperfección y divisibilidad

Imperfección y divisibilidad

Dice Descartes en Principios de la Filosofía: «Como ser divisible es una imperfección, no cabe duda de que Dios no es un cuerpo « No veo muy claro que ser divisible sea una imperfección, ni que esté demostrado que todos…

Borges, deja vu y Hector y el arquetipo

Borges, deja vu y Hector y el arquetipo

Borges, en su ensayo La doctrina de los ciclos, y tras destrozar el mito del eterno retorno (en su base científica), se refiere en la parte tercera a ese sentimiento que todos hemos experimentado alguna vez: la impresión de haber…

Lovecraft y el horror nórdico o latino

Lovecraft y el horror nórdico o latino

«La emoción más antigua y más intensa de la humanidad es el miedo, y el más antiguo y más intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

||| Diletante – Página 17