[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

«Una deformación del estoicismo es hacernos resignados»
Un ensayista narrador mayúsculo
Estoicismo, ¿una escuela de sufridores?
La moda estoica y su esencia fundamental
dummy-img
Epicteto no escribió el Manual de Epicteto
Lo psicosomático y Susan Sontag
Cómo no ser un cenizo
La búsqueda de la felicidad

||| Diletante

Goethe y los idealistas alemanes

Investigación acerca de la relación entre Johann Wolfgan Goethe y los filósofos idealistas: Kant, Hegel, Fichte, Schelling, Schiller, Schopenhauer y el poeta Holderlin. Escrito hacia 1991.
Goethe entre los filósofos
Goethe conoció y leyó a muchos otros filósofos además de los mencionados hasta ahora, tanto idealistas como realistas. Admiraba mucho a Platón, con el que creía coincidir, a su particular manera, en bastantes cosas, y había leído intensamente a Plotino , a Voltaire y a Diderot, de quien le fascinaba el estilo, aunque no compartía […]
Goethe y los problemas de la filosofía
De las opiniones de Goethe acerca de la filosofía, se puede extraer fácilmente la opinión de que veía en ella más aspectos malos que buenos.
Las limitaciones de los filósofos alemanes
Están por completo abismados en las ideas y no se interesan más que por altos problemas especulativos. No hay en ellos sombra de visión de las cosas ni de sensual alegría…»
La filosofía frente al teatro y la poesía
Según podía inferirse de una simple ojeada a la Historia de la Filosofía, siempre el uno buscaba distintos fundamentos que el otro, hasta que venía finalmente un escéptico y todo lo declaraba falto de base y de sostén.
Espíritu de pez, de Pu Song Li: el amor y las convenciones

Espíritu de pez, de Pu Song Li: el amor y las convenciones

Al leer varios pasajes de un cuento de Pu Song Li, escribí en el margen del libro: «Esklepsis, Seres de papel, Smullyan: el gusto de ver a alguien como tú». Me refería a una sección que tenía en mi revista Esklepsis dedicada a seres de papel, es decir, a personajes que habitan en libros. También […]

Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial

Investigación acerca de la Inteligencia Artificial y la diferencia entre semántica y sintaxis , en relación con los argumentos de John Searle, Alan Turing y otros autores. A partir de un trabajo universitario escrito en 1989 o 1990.
La conversión de lo analógico en digital

El aparato directamente conectado con el exterior puede percibir información no digitalizada, pero todo parece indicar que la conversión de esas afecciones o estímulos en…

El argumento de Lady Lovelace

El argumento de Lady Lovelace ha sido el más repetido por todos aquellos que en un momento u otro han negado la posibilidad de que…

El argumento de la conciencia y el solipsismo

El problema de las otras mentes se halla ingeniosamente expresado en la frase de Ortega: «Del dolor de muelas da otra persona, lo único que…

Crítica de los argumentos de John Searle contra la Inteligencia Artificial

«Los procesos mentales que nosotros consideramos que constituyen una mente son causados, enteramente causados, por procesos que tienen lugar dentro del cerebro».


Araña

Araña

  Una tarántula y una dirección web, supongo que del autor de algunos plantillazos. He intentado entrar pero no hay tal página. La más parecida es una que vende carteles. Plantillazos en Buenos Aires

Nos gustan mucho las explicaciones

Nos gustan mucho las explicaciones

Nos gustan tanto las explicaciones que cualquier barbaridad nos lo parece menos si nos dan una rara explicación folclórica o mitológica.

Bienvenidos a la aldea global

Bienvenidos a la aldea global

  Cuando Marshall McLuhan publicó La aldea global, casi todo el mundo lo interpretó como una alusión a que nuestro planeta se había convertido en una gigantesca aldea gracias a las nuevas comunicaciones y a la nueva realidad audiovisual, que…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

||| Diletante – Página 5