Hardy, Casanova y el ideal

En The Well-beloved (1897), Hardy critica «esa tendencia tan masculina a tener modelos femeninos prefijados».
Creo, como Hardy, que el error de muchos hombres (tal vez también el de muchas mujeres) es que en realidad no se relacionan con la mujer que tienen junto a ellos, sino con una especie de idea de «mujer».
El extremo de esa actitud es Don Juan, que sólo se relaciona con arquetipos y que seduce pero no ama. El otro extremo, el bueno, es Casanova, que seduce porque ama, no porque ame seducir.
EL RESTO ES LITERATURA
La probada veracidad de Jung06/20/2022
Los arquetipos... de Charles Lamb06/16/2022
La épica no existe06/13/2022
Mentosamente06/12/2022
Las conversaciones de Bioy Casares con Borges06/05/2022
Cómo convertirse en un escritor original en tres días03/30/2021
La primera impresión es la que cuenta...10/11/2020
Kundera y la psicología de los personajes04/11/2020
Espíritu de pez, de Pu Song Li: el amor y las convenciones03/18/2020
La razón de la emoción03/15/2020
Detalles inútiles según Murasaki Shikibu02/20/2020
Einstein y las explicaciones demasiado convincentes02/15/2020
Controlar la mente es depresivo02/07/2020
Coincidencias significativas01/24/2020
Los crímenes del amor01/10/2020
Casanova y los vividores01/06/2020
El olvidado William Cornwallis01/01/2020
¿Dónde están los escritores soviéticos?12/26/2019
Freud renace12/14/2019
McLuhan y la subjetividad12/06/2019
Hacer y querer y terapia breve11/14/2019
Kenneth Rexroth, una biografía11/03/2019
Enfermedades y emociones10/23/2019
Arthur Schnitzler y su época10/19/2019
El futuro en el presente: retroproyección futura10/13/2019
EL RESTO ES LITERATURA10/13/2019
La persistencia de la sensación10/11/2019
Maquiavelismo y narrativa09/18/2019
Lo mismo de siempre y las variaciones09/13/2019
Hedvige y Casanova, sexo y teología Hedvige de Sulzbach, la ...07/26/2019

