[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Siete maneras de alcanzar la felicidad
La nostalgia de Pericles
Antifonte, el demócrata y el antidemócrata
Elisa
El (no tan) demócrata Tucídides
Zenón de Elea | ¿Existe el movimiento?
Tucídides y el culto a los grandes hombres
Las lecciones de la experiencia
Los otros escépticos de la India

El escepticismo perseguido y subterráneo

El escepticismo casi siempre ha estado mal visto, y muy a menudo ha sido perseguido, en especial cuando se trataba de escepticismo religioso, es decir, los que no creen en las verdades supuestamente reveladas por los dioses, o bien político, es decir, los que no creen en la verdades supuestamente demostradas por el líder, el partido o la ideología.

A pesar de esta persecución y desprecio, probablemente el escepticismo es la corriente filosófica que más ha influido en el pensamiento a lo largo de los siglos, aunque lo haya hecho por un cauce casi siempre secreto.

En definitiva, el escepticismo ha sido una de las corrientes subterráneas más importantes del pensamiento universal, tanto en Grecia y Roma como en China, en la India, en el mundo islámico y en casi cualquier otra cultura. Aunque ha adoptado muchas formas y disfraces, en parte porque casi siempre ha sido perseguido y despreciado, también ha tenido momentos de cierto éxito. En la antigua Grecia, los escépticos dirigieron la Academia fundada por Platón; en el budismo original también abundaban las tesis escépticas, y llegó a ser la filosofía dominante en todo el subcontinente indio, antes de que fuera expulsado y sobreviviera en otros lugares, como China, Japón y todo el sudeste asiático. La Academia creada por Platón acabó adoptando el escepticismo y lo mantuvo durante casi doscientos años. También lo encontramos en el taoísmo chino, en ciertas corrientes del Islam y, de manera especialísima, en la filosofía moderna, a partir de Montaigne, y posteriormente de Descartes, que toma sus mejores ideas de él pero intenta domesticarlo de nuevo, para construir otra filosofía dogmática. Y por supuesto en la ciencia moderna, que es escéptica.

Daniel Tubau nos propone pasear de la mano de los escépticos para llegar al conocimiento admitiendo nuestra ignorancia. Además, nos revela que a través de la duda podemos encontrar un camino hacia la felicidad.

Los koans del escepticismo

Los koans del escepticismo

Se cuentan muchas historias acerca de novicios zen que buscan la revelación o satori de manera obsesiva y a los que sus maestros someten a todo tipo de prácticas extravagantes,…

Difícil de creer

Difícil de creer

Millones de personas han creído en todas esas fantasías que acabo de enumerar, y millones creen en ellas incluso hoy en día. Filósofos eminentes han creído en las ideas más…

Carnéades y tus dos amigos gemelos

Carnéades y tus dos amigos gemelos

CARNÉADES Y TUS DOS AMIGOS GEMELOS Imagina que tienes un amigo que se llama Juan. Un día lo ves y hablas con él. Pero entonces viene alguien y te dice…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El escepticismo perseguido y subterráneo