Sherlock Holmes y la intuición
Reproduzco a continuación algunos fragmentos de la estupenda entrevista que me hizo Rocío Linares para La Razón y que se publicó el 12 de febrero de 2015.
Ver lo que otros no ven, anticiparse, saber qué piensan los demás … Todo lo que hace a Sherlock Holmes parecer un ser de otro mundo se puede aprender. El cómo lo propone Daniel Tubau en su libro «No tan elemental» (Ariel), que descubre la forma de pensar del célebre detective de Arthur Cenan Doyle. Su particular mirada sobre la realidad, explica Tubau, es lo que le fascinó, igual que a los millones de seguidores que tiene el detective en el mundo, que incluso obligaron a Doyle a resucitar al personaje tras escribir su caída mortal por las cataratas de Reichenbach. Tubau ha leído todos sus libros, visitó su casa en el 221 B de Baker Street en Londres y a los 16 años ya comenzó a anotar en una libreta qué podía aprender de Holmes. Ahora su libro, basado en un exhaustivo estudio de los relatos de Conan Doyle y los tratados de las diversas disciplinas que pone en práctica el detective, descifra las claves para pensar por delante de los demás.
– ¿Por qué es interesante que un libro explique cómo piensa Sherlock Holmes?
-Porque nos enseña que se puede pensar mejor. Alejarnos de los planteamientos de Watson, que son los comunes, y aprender a ver el mundo con más claridad.– ¿Cuál es la clave?
-Mirar con curiosidad y mirar atentamente. Es lo que caracteriza a Holmes y lo emparenta con los científicos y con la ciencia moderna, que precisamente recuperó la curiosidad, que durante la Edad Media estaba mal vista. Entonces se pensaba que no había que preguntar, sino que las cosas eran como eran, pero los científicos querían saber.
– ¿Por qué Holmes sigue fascinando y parece tan extraordinario?
-Es curioso, porque a nosotros nos parece inalcanzable, pero él siempre dice que su forma de pensar es «elemental» (no me refiero a la frase «elemental querido Watson» que eso apareció después, en las películas). Lo que intento mostrar en el libro es que sus deducciones, para nosotros asombrosas, se pueden aprender, con un trabajo previo y el uso de métodos adecuados.-¿Qué es lo elemental para pensar a su modo?
– Lo primero, dejar atrás los prejuicios y no fiarnos de la intuición, que funciona en el 80% de los casos pero en las situaciones nuevas no. Ahí Sherlock nos sorprende, pero porque su intuición está entrenada.-¿Y qué es la intuición?
-En gran parte es el depósito de conocimientos que hemos adquirido a lo largo de la vida y que nos ofrece respuestas ante una situación. Nuestro aprendizaje previo nos dicta cómo reaccionar. Vemos una sombra y nos cambiamos de acer porque nos sugiere peligro. Pero eseo se basa muchas veces en prejuicios, así que no tiene hgarantía. Es una respuesta automática, que puede funcionar o no.-En su libro dice que el mundo está lleno de cosas obvias que hoy nadie observa». ¿Es un error al que nos lleva la rutina de nuestros tiempos?
-Es un mal de todos los tiempos. Pero es que hoy además tenemos sobresaturación de información, que impide que nos sorprendamos y, además, nos obliga a tener que distinguir lo importante de lo accesorio, lo que es muy difícil.
Continuará…
No tan elemental
Cómo ser Sherlock Holmes.
Daniel Tubau
A la venta en todo el mundo
(y en: Amazon, La Fugitiva, Rafael Alberti, Laie…)
SÓLO PARA TUS OJOS
(Lectores de No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes)
[wpts_matriz boxwidth=’120′ category=’5112′ posttype=» taxonomy=» posts=’30’ limit=’30’ order=’ASC’ boxstyle=’6′ buttoncolor=’nobutton’ titlesize=’10’ contentsize=’11’ titlefont=’default’ contentfont=’default’ prd=» showtitle=’1′ showexcerpt=’1′ showimage=’1′ masonry=’1′]

Entradas holmesianas no tan elementales
[wpts_matriz boxwidth=’120′ category=’5297,5466′ posttype=» taxonomy=» posts=’30’ limit=’30’ order=’ASC’ boxstyle=’6′ buttoncolor=’nobutton’ titlesize=’10’ contentsize=’11’ titlefont=’default’ contentfont=’default’ prd=» showtitle=’1′ showexcerpt=’1′ showimage=’1′ masonry=’1′]
Además…
[wpts_matriz boxwidth=’120′ category=’5348,5116,5283′ posttype=» taxonomy=» posts=’30’ limit=’30’ order=’ASC’ boxstyle=’6′ buttoncolor=’nobutton’ titlesize=’10’ contentsize=’11’ titlefont=’default’ contentfont=’default’ prd=» showtitle=’1′ showexcerpt=’1′ showimage=’1′ masonry=’1′]
La vida secreta de Sherlock Holmes
[wpts_matriz boxwidth=’120′ category=’5141,5317′ posttype=» taxonomy=» posts=’30’ limit=’30’ order=’ASC’ boxstyle=’6′ buttoncolor=’nobutton’ titlesize=’10’ contentsize=’11’ titlefont=’default’ contentfont=’default’ prd=» showtitle=’1′ showexcerpt=’1′ showimage=’1′ masonry=’1′]
Cómo descifrar códigos y lenguajes
(con Sherlock Holmes)
[wpts_matriz boxwidth=’120′ category=’5136′ posttype=» taxonomy=» posts=’30’ limit=’30’ order=’ASC’ boxstyle=’6′ buttoncolor=’nobutton’ titlesize=’10’ contentsize=’11’ titlefont=’default’ contentfont=’default’ prd=» showtitle=’1′ showexcerpt=’1′ showimage=’1′ masonry=’1′]

