• Mujeres &cia: la inteligencia vuelve a resultar atractiva, en parte gracias a Holmes

    Reseña de No tan elemental publicada en mujeres&cia. Observe a su alrededor. ¿Qué es lo que ve? Probablemente nada resaltable. Una imagen cotidiana, trivialidades, insignificancias. Una estampa costumbrista. Ahora póngase en la piel de Sherlock Holmes, el maestro de la deducción, el más hábil de los investigadores, un precursor de la semiótica, del método científico, de disciplinas como la criptografía, la medicina y la hipnosis. Y con esas habilidades trate de descubrir cuál es la profesión de cualquiera que pase a su alrededor. Trate de saber de dónde viene, adónde se dirige, qué le perturba. Elucubre sobre cuáles son sus intenciones, qué esconde, si miente o es honesto.  No es una tarea sencilla. Pues bien, éste es el objetivo…

  • No tan elemental en «La aventura del saber»

    Leer a Sherlock Holmes es como ver una inteligencia en movimiento. Ver esa capacidad de desplegarse todos los poderes mentales de una persona y de reconocer signos en todo. Yo creo que lo que más le caracteriza de las veinte o treinta profesiones que se mencionan en el libro es una que casi no es una profesión, aunque si lo es en las editoriales, que es "lector", es un lector. Lee el mundo, lee la realidad, el universo, las personas, y también lee libros y enciclopedias...

  • Sherlock Holmes y la intuición

    -¿Qué es lo elemental para pensar a su modo? - Lo primero, dejar atrás los prejuicios y no fiarnos de la intuición, que funciona en el 80% de los casos pero en las situaciones nuevas no. Ahí Sherlock nos sorprende, pero porque su intuición está entrenada.

  • Montaigne y mi retrato

    “Yo lo pensaré todo”, que se debe entender en el sentido de “Pasaré todo por mi sensibilidad y mi reflexión”. Y en ello estoy, pero creo que no me dará tiempo, y también eso quedará incompleto.

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau