[email protected]

Completa la sexta edición... 
¡Convocada la sexta!

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Un diálogo placentero y estimulante
El sorprendente éxito del estoicismo
«Una deformación del estoicismo es hacernos resignados»
Un ensayista narrador mayúsculo
Estoicismo, ¿una escuela de sufridores?
La moda estoica y su esencia fundamental
dummy-img
Epicteto no escribió el Manual de Epicteto
Lo psicosomático y Susan Sontag

||| Diletante

Goethe y los idealistas alemanes

Investigación acerca de la relación entre Johann Wolfgan Goethe y los filósofos idealistas: Kant, Hegel, Fichte, Schelling, Schiller, Schopenhauer y el poeta Holderlin. Escrito hacia 1991.
Goethe, ¿idealista o realista?
Para Goethe, un empirismo radical se opone así a todas las fórmulas abstractas de la física y a todas las construcciones sistemáticas de los metafísicos tipo Hegel.
El realismo visual de Goethe: A modo de conclusión
«Considera usted la naturaleza en su conjunto, en su totalidad, y a ese conjunto pide la explicación de los detalles particulares, pide a la infinita multiplicidad de las existencias fenoménicas que den cuenta del individuo.»
¿Dónde están los escritores soviéticos?

¿Dónde están los escritores soviéticos?

A menudo muchos nos hemos preguntado dónde están los escritores soviéticos que la Revolución de Octubre prometió. El que tan pocos de los partidarios del régimen comunista hayan pasado a la historia […]

Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial

Investigación acerca de la Inteligencia Artificial y la diferencia entre semántica y sintaxis , en relación con los argumentos de John Searle, Alan Turing y otros autores. A partir de un trabajo universitario escrito en 1989 o 1990.
La debilidad de los argumentos de Searle contra la inteligencia artificial

La cuarta premisa («Las mentes tienen contenidos mentales, específicamente, tienen contenidos semánticos»), no es algo que se acepte sin discusión: los conductistas negarían esos procesos…

¿Tiene creencias un tostador de pan?

Es discutible hasta que punto una persona se crea a sí misma a través de sus impresiones, pero lo que resulta evidente es que, para…

El Searle marciano refuta al Searle terrestre

En efecto, resulta difícil imaginar mediante que procedimientos se podría deducir que un marciano tiene estados mentales pero un ordenador capaz de hacer las mismas…

Diferentes especies de procesadores de información

A Searle también parece repugnarle una afirmación tan inocua como que los hombres y los ordenadores son dos tipos de procesadores de información, algo que…


Bienvenidos a la aldea global

Bienvenidos a la aldea global

  Cuando Marshall McLuhan publicó La aldea global, casi todo el mundo lo interpretó como una alusión a que nuestro planeta se había convertido en una gigantesca aldea gracias a […]

Los espejos de Gardner y Dickson Carr

Los espejos de Gardner y Dickson Carr

En Izquierda y Derecha en el Cosmos, Martin Gardner habla de un relato de misterio en el que un espejo juega un papel fundamental, pues una joven, sin darse cuenta, mira la […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

||| Diletante – Página 6 – DILETANTE. Daniel Tubau