[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?

La épica no existe

Me parece que el sentimiento épico solo puede ser una segunda versión de la realidad.

No creo que ninguno de los momentos que consideramos épicos en la historia lo haya sido. Las cargas de caballería, las fortalezas que resisten el asedio, la retirada del ejército del millón de hombres de Rusia. Todo esto es una construcción intelectual que nos hace contemplar de manera simple acontecimientos complejos que, casi sin excepción, debieron transcurrir de manera sórdida, vulgar y sangrienta, como en un vulgar matadero, de manera lenta y espesa.

Las matanzas pueden ser elevadas a la categoría de épica sencillamente porque, cuando queremos provocar un efecto emocional a través de la narrativa, podemos saltar de lo concreto a lo abstracto .

Creo que estas consideraciones se aplican mejor a la épica que a otros géneros narrativos. Quizá la diferencia entre un viaje y su descripción no sea tan abismal como entre una batalla y su relato.

(2017)

2022

Tal vez la épica se puede disfrutar en vivo fuera de su contexto original de guerras y matanzas, por ejemplo cuando se considera épico un acontecimiento deportivo.


Edipo y Stefan Zweig

Edipo y Stefan Zweig

Descubro inesperadamente una asombrosa coincidencia entre el Edipo rey de Sófocles y la Carta de una desconocida de Stefan Zweig. Esa conexión es que en los dos casos un hombre es un asesino sin saberlo. Y a uno y otro…

¿Cuál es la edad más segura?

¿Cuál es la edad más segura?

Sólo me permitiré hacer un comentario: el período de la vida comprendido entre los 160 y los 175 años de edad es especialmente seguro.

Mentosamente

Mentosamente

Es cierto que el adverbio terminado en -mente supone un problema en español. Por una parte, parece injusto que se proscriba su uso o al menos se recomiende no usarlo, privándonos de un uso que tan hermoso puede ser en…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La épica no existe