[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiniones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas || 34
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar

CÓMO ESCUCHAR, de PLUTARCO 

SABIDURÍA CLÁSICA EN TIEMPOS DE DISPERSIÓN

Hoy mismo, lunes 26 de febrero de 2024, se publica uno de los mejores ensayos de Plutarco, para el que he tenido el placer de escribir una introducción y un comentario para entender al autor, la época y el libro. Además, he escrito un pequeño ensayo para complementar el de Plutarco: «Cómo escuchar… a los demás». Todo lo puedes encontrar en esta preciosa edición de la editorial Rosameron.

SINOPSIS DEL LIBRO

Corren tiempos de dispersión en los que es muy necesario escucharnos. Sentirse escuchado significa conectar con otras personas casi íntimamente; supone crear vínculos.

Ser un buen oyente, nos dice Plutarco, es un arte que todos deberíamos aprender. Saber escuchar es tan importante como saber hablar bien. El placer que se alcanza al escuchar a otra persona depende tanto de quien habla como de quien escucha.
Hoy día proliferan manuales, cursos y consejos para hablar en público, ser elocuentes, convencer a los demás o impresionarlos con nuestros discursos. Pero Plutarco nos revela que más importante que saber hablar, es saber escuchar. En un tiempo de ruido constante, de palabras que se lanzan como dardos contra los que no piensan como nosotros, la educación a través de la palabra es todavía una actividad tan necesaria como lo era en tiempos de Plutarco.
Con su manera de escribir y educar siempre amena, con esa sabia erudición que nos sorprende y deleita en cada párrafo, Plutarco ofrece en este breve pero intenso tratado las claves para una escucha inteligente. Una edición enriquecida con el sugerente ensayo «El arte de escuchar… a los demás» de Daniel Tubau, que recoge la visión de los clásicos sobre la escucha.
«Por eso, es preciso escuchar benévola e indulgentemente al que habla, como si a uno lo hubieran invitado a un banquete sagrado…»

Es más fácil ver que escuchar

Es más fácil ver que escuchar

Plinio el Joven se quejaba de que había mucho ruido donde él estaba y que no podía escribir. Y Plinio el Viejo le decía: «Mira…

La virgen María y el logos

La virgen María y el logos

Agustín solo lo insinúa, pero hay otros autores medievales que lo dicen claramente, el logos entra por la oreja de la Virgen María.

La cultura oral frente a la escrita

La cultura oral frente a la escrita

Este libro lo tendrías que haber firmado tú y luego poner “con una cosita de Plutarco”…

El arte de saber escuchar, según Plutarco

El arte de saber escuchar, según Plutarco

La conclusión principal es que la escucha no es en absoluto una inacción. Su objetivo es actuar, tener efecto sobre su receptor. Y pone un…

MIS LIBROS

Es más fácil ver que escuchar

Es más fácil ver que escuchar

Plinio el Joven se quejaba de que había mucho ruido donde él estaba y que no podía escribir. Y Plinio el Viejo le decía: «Mira yo vivo encima de un un gimnasio, y los atletas están dando golpes todo el…

La virgen María y el logos

La virgen María y el logos

Agustín solo lo insinúa, pero hay otros autores medievales que lo dicen claramente, el logos entra por la oreja de la Virgen María.

La cultura oral frente a la escrita

La cultura oral frente a la escrita

Este libro lo tendrías que haber firmado tú y luego poner “con una cosita de Plutarco”…

El libro estoico que amaba el emperador Marco Aurelio

El libro estoico que amaba el emperador Marco Aurelio

Las enseñanzas de Epicteto muestran cómo alcanzar la tranquilidad y la verdadera libertad mediante el control de nuestras opiniones y deseos. Su sencillez y profundidad lo han convertido en una referencia imprescindible para quienes desean aplicar el estoicismo en su…

¿Qué entendemos por catarsis?

¿Qué entendemos por catarsis?

Catarsis es una palabra que ha generado infinidad de discusiones a lo largo de los siglos y los experto todavía no se han puesto de acuerdo, al menos en lo que se refiere a qué quería decir Aristóteles cuando hablaba…

El arte de saber escuchar, según Plutarco

El arte de saber escuchar, según Plutarco

La conclusión principal es que la escucha no es en absoluto una inacción. Su objetivo es actuar, tener efecto sobre su receptor. Y pone un ejemplo inolvidable. Salir de una disertación se parece a salir de una peluquería porque, así…

La buena vida de Plutarco

La buena vida de Plutarco

No, no, este libro lo tendrías que haber firmado tú y luego poner «con una cosita de Plutarco»…

Libros de Daniel Tubau

Libros de Daniel Tubau

Aquí puedes ver casi todos los libros que he publicado y los enlaces a las páginas que he dedicado a cada uno de ellos.

Cómo se escuchaba en Grecia y Roma… y cómo deberíamos escuchar ahora (una presentación accidentada y magnífica)

Cómo se escuchaba en Grecia y Roma… y cómo deberíamos escuchar ahora (una presentación accidentada y magnífica)

Séneca hacía una distinción que me resultó muy graciosa, inquilinos, inquilini, y discipulis, discípulos, ¿no? Los inquilinos eran los alumnos que pasaban por ahí. En fin, oían pero no escuchaban, Los discipulis sí sabían escuchar.

Cómo escuchar según Plutarco… y Daniel Tubau

Cómo escuchar según Plutarco… y Daniel Tubau

en medio, intercalado, hay un ensayo que a mí me parece fantástico acerca de la escucha en la antigüedad y la escucha también en la época contemporánea. Y esta parte es la que, ya les digo, no desmerece en absoluto…

CÓMO ESCUCHAR: sabiduría clásica para tiempos de crispación

CÓMO ESCUCHAR: sabiduría clásica para tiempos de crispación

CÓMO ESCUCHAR: sabiduría clásica para tiempos de crispación

Plutarco te enseña a escuchar

Plutarco te enseña a escuchar

Un libro imprescindible para todo el que se dedique a comunicar, es decir, para todos. Dedicarle un libro al arte de escuchar nos parece hoy una genialidad, un giro inteligente.

Dedicado a mis alumnos de la ECAM

Dedicado a mis alumnos de la ECAM

«Este libro está dedicado a todos mis alumnos de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM), de los que he aprendido tantas cosas a lo largo de los años, y que me hicieron visitar a las musas curso tras curso…

Dos estratagemas chinas en el mundial de ajedrez

Dos estratagemas chinas en el mundial de ajedrez

Uno de los textos de inteligencia estratégica más populares del mundo. Redescubierto de manera misteriosa en el siglo xx, Las 36 estratagemas chinas es uno de los textos de estrategia más populares del momento. Un clásico atemporal que ofrece trucos…

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Daniel Tubau nos propone pasear de la mano de los escépticos para llegar al conocimiento admitiendo nuestra ignorancia. Además, nos revela que a través de la duda podemos encontrar un camino hacia la felicidad.

El arte de la guerra de Sun Tzu, por partida… ¡cuádruple!

El arte de la guerra de Sun Tzu, por partida… ¡cuádruple!

El lector debe recordar que se encuentra ante un texto escrito hace al menos dos mil trescientos años, en una época anterior a la creación de China y por un autor o autores rodeados de incógnitas. Sin embargo, todos los…

Los libros y los lectores

Los libros y los lectores

Casi todos los libros publicados por Daniel Tubau

¡Maldita Helena!

¡Maldita Helena!

Helena es quizá el personaje que más se parece al inquieto Ulises, aunque sabemos mucho menos de ella que del astuto guerrero que da su nombre a la Odisea. Y sin embargo, Helena, mujer de muchas formas y siempre cambiante…


Es más fácil ver que escuchar

Es más fácil ver que escuchar

Plinio el Joven se quejaba de que había mucho ruido donde él estaba y que no podía escribir. Y Plinio el Viejo le decía: «Mira yo vivo encima de un un gimnasio, y los atletas están dando golpes todo el…

La virgen María y el logos

La virgen María y el logos

Agustín solo lo insinúa, pero hay otros autores medievales que lo dicen claramente, el logos entra por la oreja de la Virgen María.

La cultura oral frente a la escrita

La cultura oral frente a la escrita

Este libro lo tendrías que haber firmado tú y luego poner “con una cosita de Plutarco”…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CÓMO ESCUCHAR, de PLUTARCO