[email protected]

Escribir un guion: un viaje extraordinario

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores

Auguste Dupin, según Conan Doyle (y Holmes)

poe edgar_allan_poe_portrait

Como dije en El extraño caso de Arthur Conan Doyle, a menudo la personalidad del autor sobrevuela sus cuentos y novelas. Uno de los ejemplos más notables es el de Edgar Allan Poe, al que parece imposible no tener presente mientras leemos las desventuras de sus atormentados personajes: Usher, William Wilson, el hombre de la multitud, pero también el narrador de Ligeia, de El gato Negro o incluso El tonel de amontillado. Casi todos esos seres parecen en cierto modo una réplica suya y él, a su vez, parece un personaje de uno de sus cuentos: un hombre solitario y melancólico, cuyos padres murieron cuando él era solo un niño, que se enamoró de una dulce prima que murió en sus brazos de tuberculosis y que pasó sus últimas horas, borracho y abandonado, en un  día de elecciones en Baltimore, donde fue encontrado muerto en las calles.

Sin embargo, entre la inmensa galería de los personajes de Poe, hay uno que triunfó sobre su autor y comenzó a vivir una vida propia: Auguste Dupin. Se considera que Dupin es el primer detective de la literatura, aunque existen otros curiosos precedentes, como el bíblico Daniel o el Edipo de Sófocles de los que hablo en No tan elemental: cómo ser Sherlock Holmes, por lo que no los mencionaré aquí.

Arthur Conan Doyle admiraba las tres aventuras que Poe escribió protagonizadas por Auguste Dupin: La carta robada, El misterio de Marie Roget y Los crímenes de la calle Morgue. A pesar de esa admiración,  en Estudio en escarlata Sherlock Holmes habla despectivamente de su predecesor:

«No me cabe duda de que usted cree hacerme una lisonja comparándome a Dupin. Pero, en mi opinión, Dupin era hombre que valía muy poco. Aquel truco suyo de romper el curso de los pensamientos de sus amigos con una observación que venía como anillo al dedo, después de un cuarto de hora de silencio, resulta en verdad muy petulante y superficial. Sin duda que poseía algo de genio analítico; pero no era, en modo alguno, un fenómeno, según parece imaginárselo Poe».

Como bien saben los aficionados a Sherlock Holmes, tiempo después, el propio Holmes hará una demostración de lectura de pensamiento muy similar a la de Dupin, en el relato “La caja de cartón”, que pertenece a la colección de cuentos Su último saludo desde el escenario.

Continúa en La realidad de los detectives

Publicado originalmente en Diletante, 24 de mayo de 2015

La vida secreta de Sherlock Holmes

Esta vida secreta de Sherlock Holmes y Arthur Conan Doyle son capítulos inéditos del libro u003cemu003eNo tan elemental (cómo ser Sherlock Holmes)u003c/emu003e, que finalmente decidí no incluir, pero es una aventura sin duda digna de contarse.
El truco más difícil de Houdini
«Sir Arthur cree que tengo grandes poderes de médium y que algunas de mis hazañas las hago con la ayuda de los espíritus». Harry Houdini
Sherlock Holmes contra Cyrano de Bergerac
El primer misterio relacionado con la figura de Sherlock Holmes es el de su existencia.
El hombre que nunca vivió y que nunca morirá
«Puesto que nunca ha sido ratificada en sus columnas necrológicas la muerte del señor Sherlock Holmes, confío en que pedirá usted a su excelente editor jefe que no difunda en el futuro semejantes rumores injustificados sobre la pérdida de uno de los más grandes hombres de Inglaterra»
Sherlock Holmes no está enterrado en Spoon River
«Desde el punto de vista de la ficción, es cierto que Sherlock Holmes vivía en Baker Street y, desde el punto de vista de la ficción, es falso que viviera en las orillas del río Spoon».

Houdini y el otro mundo

Houdini y el otro mundo

«Empiezo a pensar,Watson, que cometo un error al dar explicaciones. Omne ignotum pro magnifico [Todo lo desconocido parece magnífico]…

El autor no es el personaje

El autor no es el personaje

Si Shakespeare se pareciera a sus personajes, deberíamos decir que tenía personalidad múltiple y contradictoria

La realidad de los detectives

La realidad de los detectives

El Dupin de Poe y el Holmes de Conan Doyle pertenecen a un gremio de personajes de ficción que se caracterizan por lo fácil que les resulta alcanzar la celebridad pública, mientras que en la vida real los detectives raramente alcanzan notoriedad.

Auguste Dupin, según Conan Doyle (y Holmes) – DILETANTE. Daniel Tubau