[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?

Viaje a Ixtlan, de Carlos Castaneda

Aunque no es el primer libro de la serie de Don Juan, en él se cuenta el primer encuentro de Carlos Castaneda con el brujo yaqui, antes de las experiencias alucinógenas. Lo más interesante es posiblemente lo de soñar, y algunos consejos prácticos, que he intentado aplicar, aunque todavía sin mucha intensidad.

Yo estoy de acuerdo en la idea general de Don Juan: que el mundo que vemos es sólo una manera de ver el mundo, una manera que nos ha sido enseñada, y que hay otras maneras de ver el mundo también más o menos coherentes, entre ellas la de Don Juan. Pero difiero en muchos pequeños y grandes detalles. Por ejemplo, en lo del punto de encaje y una supuesta infancia no condicionada que es como una especie de paraíso del conocimiento real. En las proposiciones de tipo metafísico, casi idénticas a las de cualquier mística, también difiero. Y creo que al libro de Castaneda se le puede aplicar el juicio que diera Samuel Johnson acerca de cierto libro: “La obra es original e interesante. Pero la parte interesante no es original y la parte original no es interesante”.

Carlos Castaneda en 1949

Benjamin Constant y el espíritu de contradicción

Benjamin Constant y el espíritu de contradicción

En las conversaciones con la mujer que, la primera, había…

El análisis retrospectivo de Sherlock Holmes

El análisis retrospectivo de Sherlock Holmes

Raymond Smullyan es un lógico estadounidense que ha escrito varios…

¿Ha habido de hecho Renacimiento en España?

¿Ha habido de hecho Renacimiento en España?

Al encarar la cuestión de si ha habido Renacimiento en…


Benjamin Constant y el espíritu de contradicción

Benjamin Constant y el espíritu de contradicción

En las conversaciones con la mujer que, la primera, había contribuido a desarrollar mis ideas, contraje una inflexible aversión hacia todas las máximas comunes y todas las fórmulas dogmáticas.

El análisis retrospectivo de Sherlock Holmes

El análisis retrospectivo de Sherlock Holmes

Raymond Smullyan es un lógico estadounidense que ha escrito varios libros acerca de veraces y mendaces, vampiros, damas, tigres y aventuras de Alicia que Lewis Carroll sin duda habría amado. También es uno de los mayores expertos en ajedrez retrospectivo,…

¿Ha habido de hecho Renacimiento en España?

¿Ha habido de hecho Renacimiento en España?

Al encarar la cuestión de si ha habido Renacimiento en España, nos damos cuenta de que las respuestas son pocas, pero las preguntas muchas. Porque, podemos empezar por preguntarnos lo que da título a éste artículo: ¿Ha habido Renacimiento en…

2 respuestas a «Viaje a Ixtlan, de Carlos Castaneda
»

  1. Avatar de samuel
    samuel

    muy buen libro y toda la linea ke publico carlos he leido todos me parecen muy buenos y para entenderlos no solo se tienen ke leer si no llevarlos a cabo para todo akel ke aya logrado llebar acabo parte de lo que escribio carlos lo felicito yo tuve la fortuna de tener un maestro y poco a poco descubro ese mundo ke traduce carlos

  2. Avatar de julaist
    julaist

    un estilo d aprendisaje Dond.lleva tus sentidos a niveles extraordinarios q t hacen darte cuenta d lo q puedes lograr hacer cuando te proyectan a otros planos. muy buena filosofía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Viaje a Ixtlan, de Carlos Castaneda