[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?

Mundo digital y multinarrativa

     Internet          Multinarrativa     Videojuegos
Mundo digital        Hipertexto
Interactividad

En El guión del siglo 21, tras ocuparme de la crisis del guión y de las fórmulas dogmáticas para escribir guiones de autores como Syd Field o incluso Robert McKee, así como de las alternativas y de la nueva narrativa audiovisual, me adentro en El mundo digital (101-108), Hipertexto y multinarrativa (111-160), Los Videojuegos (165–218) y El Archivo universal (221-253), es decir, Internet.

Los temas tratados en estas más de 150 páginas son muchos y diversos, por lo que es imposible hacer aquí una síntesis. Lo más útil es reproducir el índice de esos capítulos, que se puede consultar al final de esta entrada.

En las entradas dedicadas a esta parte del libro, el visitante encontrará todo tipo de contenidos, que he intentado ordenar y clasificar, aunque ya aviso desde aquí que es una tarea imposible, no sólo por la amplitud y complejidad, sino por su mismo carácter hipertextual. Por ello, incluyo aquí entradas como las publicadas en Cómo se inventó el futuro, que aunque no tienen relación directa con el libro, sí tratan temas afines.

 El guión del siglo 21 (índice)

EL MUNDO DIGITAL
¿Qué ofrece el formato digital frente al analógico?
Por un puñado de dólares
Los guionistas en el mundo digital

HIPERTEXTO Y MULTINARRATIVA
Realismo contra fantasía
Hamlet en la holocubierta
El miedo a las nuevas narrativas
La narrativa multiforme
Jorge Luis Borges, santo patrón de la multinarrativa
Vannevar Bush y el memex
Ted Nelson y el hiperenlace
El hipertexto antes del hipertexto
Lectores e hiperlectores
¿Cómo se lee un hipertexto?
Las escurridizas definiciones
Unidades narrativas lineales y multilineales
Lexías quijotescas
Cómo conectar lexías mediante hiperenlaces
El hiperenlace y la mente humana
Hiperenlaces a la teoría crítica

LOS VIDEOJUEGOS
Confesión de un asesino
Brevísima historia de los videojuegos
Tipos de videojuegos
¿Jugadores o espectadores?
De nuevo la hipertextualidad
Los algoritmos y la Inteligencia Artificial
Cómo arreglar una lámpara
El algoritmo de Polifemo
Agujeros en la trama algorítmica
Interactividad
Inmersión
La confusión entre mundos reales y virtuales
Un nuevo tipo de ficción
¿Son arte los videojuegos?
La confluencia de medios diferentes
Nuevas emociones
¿Espectador, jugador… protagonista, diseñador o guionista?
Problemas narrativos de los videojuegos
El futuro de los videojuegos

EL ARCHIVO UNIVERSAL
La biblioteca de Babel
Brevísima historia de Internet
¿Qué es Internet?
De nuevo la economía, ahora de larga cola
El fin de la era colonial
Hong Kong, Bollywood, Nollywood, el cine más allá de Hollywood
Toda la historia audiovisual en tu ordenador
Ficción en Internet
Las series web y los aficionados profesionales (ProAm)
Series de Internet
Aficionados profesionales…  y profesionales aficionados



Guillermo del Toro a cámara lenta

Guillermo del Toro a cámara lenta

    Guillermo del Toro usa dos estupendas metáforas basadas en el recurso a la cámara lenta. Primero dice que, del mismo modo que un compositor asegura que le llegó por la inspiración una canción entera en tres minutos («Me…

Paulo Coelho aplicado al guión

Paulo Coelho aplicado al guión

Cuando un guionista desea que en su historia suceda algo, todo el universo de la ficción conspira para que lo consiga, aunque sea a costa de liquidar cualquier verosimilitud.

Una respuesta a «Mundo digital y multinarrativa»

  1. Avatar de Maytte

    Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo digital y multinarrativa