[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad

La línea de sombra

He elegido este título, que he robado a Joseph Conrad, para agrupar una serie de textos que tienen una característica común. Mi intención es moverme cerca de esa línea que separa el bien del mal, la crueldad de la piedad, el amor del odio, la vida de la muerte y lo moral de lo inmoral, o de lo amoral.

Antes de decidirme por el título , pensé en otro: Viaje al corazón de las tinieblas, también casi conradiano, porque mi intención es emprender un viaje al lado más oscuro, siniestro, inquietante, de la mente humana.

Tras emociones tan intensas, y en apariencia espontáneas, como el amor o la ternura podemos descubrir tópicos e ideas aprendidas, prejuicios y convenciones absurdas. Y también que muchas de ellas son producto de la sociedad y el momento en los que nos ha tocado vivir, aunque prefiramos pensar que esas emociones y sentimientos han sido elegidos libremente por nosotros.

Los primeros artículos de La línea de sombra se publicaron en una de las etapas de mi larga colaboración con la revista digital Divertinajes, creada por Eva Orúe, durante el año 2012. Aquí las recupero, reviso y modifico, a veces un poco, a veces mucho. Pero también he añadido textos que he publicado en otros lugares que tienen mucha relación con los asuntos que trato aquí.

Los primeros dilemas de La línea de sombra fueron sencillos. Pocas personas han dudado acerca de qué harían si tuviesen que elegir entre salvar a un perro o un cuadro (Incendio en el museo y El arte o la vida).

Sé que algunos lectores, tras leer El tamaño de la emoción, también llegaron a plantearse dónde se sitúa exactamente la línea que señala su amor hacia los animales: ¿es una cuestión de tamaño, de apariencia, de ideas preconcebidas?

¿Inventó Coca-Cola la felicidad?

¿Inventó Coca-Cola la felicidad?

En la antigüedad había libros de autoayuda que se llamaban…

El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia

El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia

Demócrito define el buen ánimo (eutimia) como un ánimo sereno,…

Es más fácil ver que escuchar

Es más fácil ver que escuchar

Plinio el Joven se quejaba de que había mucho ruido…


Entre el corazón y el cerebro

Entre el corazón y el cerebro

Actuar siguiendo los dictados del cerebro o los del corazón es una dicotomía a la que recurren muchas personas. Por “corazón” hay que entender “emoción”, “sentimientos”, «sensibilidad». Es una metáfora clásica esta del corazón, aunque no está claro que sea…

¿Bichos en política?

¿Bichos en política?

La diferencia más clara entre animales y bichos es que a los  animales hay que tratarlos más o menos bien, incluso muy bien si son nuestras mascotas, mientras que podemos aplastar a los bichos. Cuando queremos matar, liquidar o destruir…

La razón de la emoción

La razón de la emoción

La teoría psicológica del hemisferio derecho enfrentado al izquierdo ha sido muy matizada por los científicos en los últimos lustros, tras el entusiasmo inicial, que provocó un montón de teorías simplistas que reducían nuestra vida mental a un contraste o…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La línea de sombra