[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad
La nostalgia de Pericles

Goethe entre los filósofos

Goethe conoció y leyó a muchos otros filósofos además de los mencionados hasta ahora, tanto idealistas como realistas. Admiraba mucho a Platón, con el que creía coincidir, a su particular manera, en bastantes cosas, y había leído intensamente a Plotino , a Voltaire y a Diderot, de quien le fascinaba el estilo, aunque no compartía sus ideas. Detestaba a Holbach y no sentía apenas interés por Descartes. De los filósofos y pensadores de su época recibió en su juventud la influencia de Lessing y su Laocoonte, y del arqueólogo Winckelman .

Fue amigo durante décadas de Herder, y algunos autores han calificado de “inmensa” la influencia que éste ejerció sobre Goethe. Fuchs considera muy cercanas la concepción de la visión intuitiva de Herder en su Metacrítica y el Macrocosmo del primer Fausto . Juntos combatieron la identificación que hacía Jacobi entre spinozismo y ateísmo, defendiendo a Lessing. Lessing había confesado a Jacobi en su lecho de muerte que era spinozista, y para Jacobi no había diferencia entre un ateo y Spinoza.

Admiraba Goethe al poeta Wieland, “que también era filósofo a su manera», y a Jacobi, a pesar de sus diferencias .

Conoció también a Ritter:

“Visitábame Ritter a menudo, y aunque a lo primero no pudiera yo hacerme a su manera de tratar las cosas, aceptaba, sin embargo, muy gustoso de su mano aquello que en punto a experiencias me trasmitía.

De Reinhold comenta que los alumnos lo preferían frente a Fichte. En cuanto a los hermanos von Humboldt, son muchos los elogios que se encuentran hacia ellos en las obras de Goethe, lo que no resulta extraño para cualquier lector del Cosmos de Alexander von Humboldt.

Niethammer, editor del Philosophische Journal, le ayudó especialmente en la comprensión de Kant. En su viaje a Italia descubrió la obra de Vico y se interesó por la Ciencia Nueva; además, prestó el libro a Jacobi, quien hizo una alusión a Vico como anticipación de Kant .

Pero el filósofo más admirado por Goethe era sin duda Spinoza. Así, cuando se siente ofendido por la obra de Jacobi, retorna a su “antiguo asilo», encontrando “en la ética de Spinoza, pábulo para muchas semanas.

Para Goethe, la tesis central del sistema de Spinoza es que el universo “contiene y expresa una fuerza creativa que aparece como una dualidad, pero que es de hecho una unidad.” Sin embargo, no cree, como Spinoza, “que la razón pueda comprender el todo infinito.”

Por último, Goethe admiraba también al llamado Mago del Norte, Hamann. Goethe dice en 1806:

“Las obras de Hamann salían de cuando en cuando a plaza de debajo de la mística bóveda que las cobijaba en su descanso”.

Goethe siempre quiso hacer una edición completa de las obras de “aquel puro y vigoroso ingenio”, y es posible que hallase en él motivos para distanciarse de Kant.

2023. Más adelante espero ofrecer algo más de información acerca de la relación entre todos estos pensadores y Goethe.


  • La relación de Goethe con el neoplatonismo es desarrollada por Wilkinson (ver THE ENCICLOPEDY OF IDEAS, artículo ORGANICISM).
  • Ver nota nº 2.
  • Études sur Goethe.
  • Citado por A.Fuchs en Études sur Goethe,424.
  • ver nota nº73.
  • Diarios y Anales, año 1801 (Obras Completas, 424).
  • Copleston, Historia de la filosofía,
  • Diarios y Anales, año 1811 (Obras Completas, 609).
  • The Enciclopedy of Philosophy, artículo GOETHE)

Goethe y los idealistas alemanes

Investigación acerca de la relación entre Johann Wolfgan Goethe y los filósofos idealistas: Kant, Hegel, Fichte, Schelling, Schiller, Schopenhauer y el poeta Holderlin. Escrito hacia 1991.
Goethe y los idealistas alemanes
La relación de Goethe con los más importantes representantes del idealismo alemán: Kant, Fichte, Schelling, Hegel, Schiller, Holderlin y Schopenhauer.
Influencia de Kant en Goethe
Kant no hizo nunca caso de mí, pese a seguir yo por mi propio impulso un camino paralelo al suyo.
Semejanzas entre las ideas de Kant y las de Goethe
Paseando por los jardines públicos de Palermo, se me ocurrió de pronto que en el órgano de la planta que solemos llamar la hoja se ubica el verdadero Proteus, que puede esconderse o revelarse en todas las formas vegetales. De principio a fin, la planta no es más que hoja.

El realismo visual de Goethe: A modo de conclusión

El realismo visual de Goethe: A modo de conclusión

«Considera usted la naturaleza en su conjunto, en su totalidad, y a ese conjunto pide la explicación de los detalles particulares, pide a la infinita multiplicidad de las existencias fenoménicas que den cuenta del individuo.»

Goethe, ¿idealista o realista?

Goethe, ¿idealista o realista?

Para Goethe, un empirismo radical se opone así a todas las fórmulas abstractas de la física y a todas las construcciones sistemáticas de los metafísicos tipo Hegel.

La filosofía frente al teatro y la poesía

La filosofía frente al teatro y la poesía

Según podía inferirse de una simple ojeada a la Historia de la Filosofía, siempre el uno buscaba distintos fundamentos que el otro, hasta que venía finalmente un escéptico y todo lo declaraba falto de base y de sostén.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Goethe entre los filósofos