El caos creativo y la narratividad
Una situación en la que se puede observar el mecanismo de la secuencialidad y la causalidad (suponer que los efectos tienen causas y que las causas tienen efectos) es el caos creativo. El caos como herramienta para la creatividad.
Sucede, por ejemplo, con la lectura múltiple, la costumbre de leer varios libros a la vez. Si leemos un único libro cada vez, se nos ocurrirán menos ideas interesantes que si leemos varios.
Por ejemplo, leemos Don Quijote y después un libro de ciencia. Mientras estamos con el Quijote las ideas de Cervantes bullen por nuestra cabeza, incluso en momentos en los que no estamos leyendo. Pero lo terminamos y lo dejamos a un lado. Esas ideas dejan de bullir. Cogemos entonces un libro de ciencia y ahora lo que nos bullen son ideas de ciencia.
Sin embargo, si leemos los dos libros a la vez, es inevitable que nuestro cerebro establezca conexiones entre los dos libros, por proximidad semántica, por proximidad sintáctica, por cualquier proximidad, incluso narrativa, del mismo modo que nos puede suceder al zapear entre distintos programas de televisión. Es lógico que el cerebro encuentre nexos entre ambas lecturas porque el cerebro siempre busca nexos, causalidad, secuencialidad y narratividad.