Sapere aude, decía Gassendi.

LO ÚLTIMO

Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA

Profano nos contó que había sido fotógrafo de artistas como Mina y Celentano. Hablamos de la muerte de Luigi Tenco…

ALEATORIO

Fantasías científicas de ayer y hoy presenta…
Desde hace tiempo vengo anunciando que abriré en mi sitio web unas secciones dedicadas a la ciencia y al escepticismo. Que hablaré de la ciencia, de la cuasi ciencia y de la pseudociencia. Que algo no sea ciencia no implica  que sea falso. Cuando se dice que la historia no es una ciencia (al menos […]

FAVORITAS

Nos gustan mucho las explicaciones
Nos gustan tanto las explicaciones que cualquier barbaridad nos lo parece menos si nos dan una rara explicación folclórica o mitológica.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Alan Turing y las máquinas pensantes

Alan Turing y el juego de imitación Turing se planteó el conocido interrogante “¿Puede pensar una máquina?”, y lo rechazó “porque carece de sentido”. Creo que es cierto que este tipo de preguntas, que implican esencias, suelen llevar a callejones sin salida lingüísticos. Se ha intentado a menudo definir qué es pensar o qué es […]

CUADERNOS DE VIAJE

ESCRITO EN EL CIELO Y EN NINGÚN LUGAR

ESCRITO EN EL CIELO Y EN NINGÚN LUGAR

En noviembre de 1997 me di cuenta de que iba a viajar durante varias semanas a diversos lugares del mundo: Barcelona, París, Madrid, Bogotá, Quito, Lima, Cuzco, lo que me obligaría a pasar mucho tiempo en salas de espera, andenes, aeropuertos, trenes, taxis… Esos lugares en los que se está de paso, en tránsito hacia […]

HISTORIA

La identidad y el mito de los orígenes

La identidad y el mito de los orígenes

En A discourse of Ireland (1599) se dice: «Es cosa observada en Irlanda y que se ha hecho proverbial, que los colonos ingleses se vuelven irlandeses en la segunda generación pero nunca ingleses». Y lo atribuye a que «el mal sobrepuja y corrompe al bien»(128). Es interesante en relación con el mito de los orígenes […]

Filosofía

Moi, je penserai à tout !

ESCEPTICISMO

Lo masculino y lo femenino Perkins Gilman y lo humano /3
Ya vimos que Charlotte Perkins Gilman señalaba que existían características que podríamos llamar masculinas o femeninas, no en relación a los seres humanos, sino también por comparación con otras especies. Es obvio que podemos observar en términos generales más agresividad, o al menos más agresividad violenta, entre los machos que entre las hembras (aunque no […]

ESTOICISMO

Manual estoico de vida
A pesar de la profundidad y riqueza de sus ideas y planteamientos, este Manual se explica por sí mismo con claridad, sin rodeos, lo que lo convierte en una obra imprescindible para quienes desean aplicar el estoicismo a su vida diaria.

Enciclopedia de Filosofía de bolsillo MOSCA y CAJA

Jenófanes y los hombres que crean a los dioses que crean a los hombres
Los creyentes de las diversas religiones dicen que los dioses hicieron al ser humano a su imagen y semejanza, pero Jenófanes defendió que más bien sucede lo contrario, y que son los seres humanos los que crean a su imagen y semejanza a los dioses .

CIENCIA

La memoria holográfica
Esta teoría, que es una de las diez que Muy interesante define como las más nuevas, se me ocurrió, sin conocerla, cuando hable con mi amigo Xil de los hologramas que había visto en el Empire State. El día de esa conversación compré Cerebro, Mente y holograma, pero antes de leerlo le conté a Xil […]

ENSAYOS

TODA LA FILOSOFÍA
Aquí puedes ver casi todas las entradas de filosofía que he publicado, tanto en el cuaderno de filosofía como en páginas dedicadas a asuntos más específicos o a filósofos.  

ARTES

MUSEO DE LOS MUNDOS POSIBLES
La Teoría de los Mundos Paralelos de la física cuántica asegura que cada vez que un fotón elige entre dos alternativas se crea un universo. A través de la virtualidad, El Museo de los Mundos Posibles reúne obras de arte de estos universos alternativos y plantea problemas filosóficos, sociales e históricos relacionados con la creación artística.   […]

NUMEN. Mitologías

Dioses viajeros ESCRITO EN EL CIELO 20
Avión volando sobre… ¿España?   Tengo pensado ilustrar el libro con algunas imágenes de dioses viajeros, fundamentalmente el Hermes griego (Mercurio en Roma), pero también el Lug celta. Lug el de la mano de plata, epónimo también de un lugar que parece casi un juego de palabras en este contexto: Lugo. Me gustaría incluir en […]

CHINA

Él y ella en chinoNO LUGAR 22
Tren de Cuzco a Santa Teresa 15 de diciembre de 1997 Billete del tren de Cuzco a Santa Teresa Algo curioso que no dije cuando hable de cómo se escribe “él” en chino: “ella” se pronuncia igual (“ta”)., pero se escribe con otro carácter: La traducción signo por signo de él sería, como ya dije, […]

CINE Y GUIÓN

Cinema Redux
El proyecto Cinema Redux consiste en hacer grandes posters en los que se puede ver de un solo vistazo toda una película. Cada cuadrito representa un minuto. Es algo parecido, pero incluso más detallado , que lo que hace Walter Murch cuando edita: llena la pared con fotogramas para hacerse una idea intuitiva de la […]

El resto es literatura

LITERATURA

EL RESTO ES LITERATURA

Edipo y Stefan Zweig

Edipo y Stefan Zweig

Descubro inesperadamente una asombrosa coincidencia entre el Edipo rey de Sófocles y la Carta de una desconocida de Stefan Zweig. Esa conexión es que en…

¿Cuál es la edad más segura?

¿Cuál es la edad más segura?

Sólo me permitiré hacer un comentario: el período de la vida comprendido entre los 160 y los 175 años de edad es especialmente seguro.

MEMORABILIA

Las lecciones de la experiencia

Las lecciones de la experiencia

  Suele repetirse que de todo se aprende. Si con eso se quiere decir que de cualquier cosa que nos sucede podemos obtener alguna enseñanza,…

El credo de un escéptico apasionado: «No te contagies»

El credo de un escéptico apasionado: «No te contagies»

No dejes que el calor y el entusiasmo de la discusión te lleven a donde no quieres ir. No sigas a una multitud para hacer…

Más filosofía