[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad

Murasaki Shikibu y Cervantes

Es sin duda curioso que la obra que, según el miope canón occidental, es la primera novela moderna, el Don Quijote de Cervantes, comience casi de la misma manera que la obra que merece, al menos desde el punto de vista cronológico, esa consideración de primera novela moderna, el Genji Monogatari, de Murasaki Shikibu.

La dama de corte Murasaki Shikibu escribió el Genji hacia el año 1000. Miguel de Cervantes escribió Don Quijote seiscientos años después.

El Quijote se inicia con aquella célebre indeterminación espacial:

En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme.

El Genji con una indeterminación temporal:

En cierto reinado, ¿cuál pudo haber sido?


 

 


Edipo y Stefan Zweig

Edipo y Stefan Zweig

Descubro inesperadamente una asombrosa coincidencia entre el Edipo rey de Sófocles y la Carta de una desconocida de Stefan Zweig. Esa conexión es que en los dos casos un hombre es un asesino sin saberlo. Y a uno y otro…

¿Cuál es la edad más segura?

¿Cuál es la edad más segura?

Sólo me permitiré hacer un comentario: el período de la vida comprendido entre los 160 y los 175 años de edad es especialmente seguro.

La épica no existe

La épica no existe

Me parece que el sentimiento épico solo puede ser una segunda versión de la realidad. No creo que ninguno de los momentos que consideramos épicos en la historia lo haya sido. Las cargas de caballería, las fortalezas que resisten el…

2 respuestas a «Murasaki Shikibu y Cervantes»

  1. Avatar de Edelmiro Aragón
    Edelmiro Aragón

    Hola soy Edelmiro Aragón de Tucumán Argentina , lei tu publicación sobre Genji Monogatari y el Quijote . Muchos críticos occidentales dicen que en los dos libros de UJI , que están en los 10 ultimos libros de Genji tienden a considerarlo como otra historia completamente desligada de la biografía de nuestro protagonista y tal cual sucede en el Quijote de cervante Capitulo XXXIII, donde se narra la novela del «Curioso Impertinente» pag 327 de Ed Alfaguara hasta Capitulo XXXV.

    1. Avatar de danieltubau

      Hola Edelmiro. Eso que dices es muy interesante. Una relación entre dos clásicos que podría quizá extenderse al gran clásico chino El sueño del Pabellón Rojo, porque también se dice que los últimos capítulos fueron escritos por otro autor.

Responder a Edelmiro Aragón Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Murasaki Shikibu y Cervantes