[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?

La profesión de escaparatista

COSAS QUE SIEMPRE HAN EXISTIDO

Una de las cosas más graciosas que conozco es la insistencia en decir que lo que pasa ahora no ha pasado nunca antes: «Ahora los jóvenes ya no saben hablar», «La música de ahora es sólo ruido», «Nuestra sociedad es la sociedad del espectáculo», «La moda lo domina todo…»

Son ideas que siempre se han repetido, aunque no siempre con las mismas y exactas palabras. Samuel Noah Kramer cuenta que en los primeros textos cuneiformes sumerios los padres ya se quejaban de que sus hijos no estudiaban y sólo les gustaba gandulear e irse de juerga, y «no como en nuestros tiempos».

En esta sección pondré ejemplos de cosas que parecen muy recientes y actuales pero que existen desde hace mucho.

LA PROFESIÓN DE ESCAPARATISTA

Resulta que esta profesión, que parece tan moderna, era la de Lyman Frank Baum, el autor de El mago de Oz, que vivió a finales del siglo XIX y comienzos del XX. No sólo se dedicaba a decorar escaparates, sino que era el director de la revista oficail de escaparatistas de Chicago, el Chicago Show Window.

Además, le gustaba tanto el asunto de los escaparates, que llegó a publicar un libro dedicado al tema.


 


La primera impresión es la que cuenta…

La primera impresión es la que cuenta…

¿Por qué casi todo el mundo tiene una gran confianza en su intuición? ¿Por qué a casi todas las personas les resulta tan difícil darse cuenta de la poca fiabilidad de su intuición, a pesar de que una y otra…

Cómo transmitir información a mayor velocidad que la de la luz…

Cómo transmitir información a mayor velocidad que la de la luz…

… gracias a la paradoja EPR (Einstein-Podolsky-Rosen) Voy a proponer una idea para transmitir información a una velocidad mayor que la de la luz. En primer lugar, hay que recordar que para la teoría física actual no existe la posibilidad…

Las comparaciones no son odiosas

Las comparaciones no son odiosas

En  «Un enlace casual en Google» conté cómo llegué de manera azarosa a una página dedicada a los dioses de Khemi. Cuando lo leí me vinieron a la memoria algunos mitos griegos semejantes a los que cuenta Jaime E. Cabria…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La profesión de escaparatista COSAS QUE SIEMPRE HAN EXISTIDO