• Inicio
  • Poesía
  • La poesía de la experiencia y las bandas literarias

[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad

La poesía de la experiencia y las bandas literarias

Phillip Larkin y un amigo

Yo no sé mucho, o no sé nada, acerca de la poesía de la experiencia, pero sé que, al menos en España, hay dos bandos enfrentados de poetas, unos son los de la experiencia y otros de no me acuerdo qué. La verdad es que me da igual, y lo último que haría sería meterme en una de estas guerras literarias.

Aunque sé que a menudo hay grupos, tendencias y generaciones literarias, yo intento leer a cada escritor sin tener en cuenta la facción en la que combate, o a la que le suman. Seguramente hay buenos poetas en las diferentes bandas y seguramente esas disputas tan enconadas sólo sirven para alimentar prejuicios y cegueras, así que no diré si ser poeta de la experiencia es bueno o malo. Tan sólo intentaré leer a poetas de la experiencia como Hardy o Larkin, y tal vez pueda decir entonces algo.

Por ejemplo, tal vez diré: “Hay dos poetas que me gustan (o no me gustan): Hardy y Larkin. Los expertos los consideran poetas de la experiencia”.

Poco más.


(26 de marzo de 2008)

12 AÑOS DESPUÉS

Recibí un comentario que no leí en su momento, y que leo ahora, en 2022.

elnostalgiado

Me encantaría proponerte que me citaras a cinco poetas de habla hispana que, según tu criterio y tu cercanía respecto a su compromiso para con la inclusión de aspectos biográficos o vitales en su poética… y, obviamente…en base a la pulsión que te producen esos autores que me aconsejes.
¿De Larkin, Hardy y Graves… qué no te gusta?

De A. Pizarnik, E. Dikinson …¿has leído alguna cosa?. Yo, que no soy nadie…para recomendar nada…pero me gustaría que si accedes a alguna antología de ambas poetisas, me dijeras algo al respecto.

Me encantaría que me contestaras…

CONTESTO AHORA

En respuesta a elnostalgiado.

Hola, doce años después. Tuve un problema con los comentarios y los desactivé. Ahora veo estos no respondidos. Como digo en la entrada, no soy capaz de clasificar a los poetas en sus categorías, porque es un asunto que he estudiado poco o nada. Pero sí respondo a tu petición. Mis poetas favoritos en español son probablemente (porque seguro que olvido alguno): Garcilaso de la Vega, San Juan de la Cruz, Pedro Salinas, Jorge Luis Borges y Luis Cernuda. También me gustan mucho Antonio Machado varios poemas de su hermano Manuel y Miguel Hernández. A Larkin no lo he leído. Lo haré hoy mismo. A Hardy lo he leído como novelista, y me gusta muchísimo. Graves me parece maravilloso como mitógrafo y por su novela Adiós a todo eso. he leído algún poema suyo, que me ha gustado. A Pizarnik la leí en la adolescencia y me gustaba. Emily Dickinson me parece extraordinaria. Además, creo que Safo debió ser la (y él) más grande poeta de la historia, y me gusta mucho Catulo y cientos de breves poemas griegos y latinos. Pero tal vez el tipo de poesía que más me gusta es la china de la dinastía Tang, en especial Bai Juyi.

En el MENÚ de Diletante, se puede acceder a todas las entradas dedicadas a la poesía: POESÍA.


Donne y Cernuda

Donne y Cernuda

Dice Cernuda que en un retrato de John Donne estaba escrito en español: «Antes muerto que mudado», y que al parecer sabía italiano y español, y que en su biblioteca había más libros en español que en cualquier otra lengua.…

Bai Juyi y Eugenio D’Ors

Bai Juyi y Eugenio D’Ors

Eugenio D’Ors hacía leer sus poemas a su criada Conchita y después le preguntaba si se entendía todo. «Sí, maestro», decía Conchita. A lo que D’Ors replicaba: “Pues, entonces, oscurezcámoslo”. Se cuenta de Bai Juyi una anécdota inversa a la…

dummy-img

La miasma y el retrato de la dama

Cuando esté muerto y no sepan los doctores el porqué, y la curiosidad de mis amigos haga que me corten y estudien cada parte, cuando en mi corazón encuentren tu Retrato, piensa que un súbito efluvio de amor discurrirá por…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La poesía de la experiencia y las bandas literarias