«Búsquese en un diccionario manual cualquiera una palabra, mientras más corriente mejor, y se podrá seguir, por ejemplo en la parte alemán-francés, la evolución etimológica enalemán, y en la parte francés-alemán la evolución en francés; y ver claramente después, con la comparación de ambas historias etimológicas, lo casual de este proceso»
(Fritz Mauthner, Contribuciones a una crítica del lenguaje, 143).
Es decir se escoge una palabra que exista en dos idiomas y se ve su evolución etimológica, lo que probablemente dará resultados sorprendentes.
Quien quiera jugar, será bien recibido en este juego que parece desmontar, me temo, las teorías de los filoetimólogos (los filósofos que buscan en la etimología la razón de las cosas).
Un ejemplo quizá ayude a entender mejor el juego de Mauthner.
DOBLE ETIMOLOGÍA
LLAVE y CLAVE (24/4/2004)
Origen: latín (clavis) Evolución: ESPAÑOL/ESPAÑOL
La palabra latina clavis pasó originalmente al castellano con el sentido de «llave».
Siglos después, en el uso culto, la palabra clavis se convirtió en «clave».
Eso explica que en el fondo una clave es una llave: es algo que sirve para abrir algo que está cerrado, ya sea una cerradura o un misterio oculto.
***********
Si te interesa saber qué es la filoetimología: Los filoetimólogos
***************
JUEGOS CON EL LENGUAJE
SIGNOS
Deja una respuesta