[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad

Hipótesis mitológicas

Se puede aplicar el método de Kepler, que yo considero uno de los más interesantes y fecundos, al mundo mitológico.

Consiste en plantearse cualquier tipo de hipótesis, sin apenas prestar atención a la plausibilidad que pueda tener. A continuación, se defiende esa hipótesis como si ya supiéramos que ha sido comprobada, buscando todos los datos que la confirmarían. Una vez completamente desarrollada, se la somete a una dura crítica, intentando encontrar todo lo que pueda refutarla y comparándola con datos nuevos que puedan ponerla a prueba.

Eso hacía Kepler al suponer que el sistema solar se podía explicar por cualquiera de los sólidos perfectos o platónicos. Intentaba encajar todos los datos y luego sometía la hipótesis a contrastación. De esta manera acabó encontrando, casi por descarte, la única figura que satisfacía tanto la hipótesis aventurada como la rigurosa comprobación posterior: la elipse.

Intentaré aplicar el método kepleriano a la mitología griega, desarrollando diversas hipótesis, no por lo atractivas que me resulten, no porque algo me diga que son correctas, sino tan sólo, digamos, por entretenimiento, porque sí, sin más. Pero intentaré también buscar con sinceridad lo que pueda demostrarlas… y después lo que pueda refutarlas.

Comenzaré, creo, con una interpretación absolutamente evemerista y con otra semisimbolista: Helena no es una mujer, sino un concepto, una idea, un objeto, una riqueza determinada…

Creo que me centraré en la Guerra de Troya, pero tal vez elija el laberinto, aprovechando el excelente libro publicado por Marcos Méndes Filesi: “El laberinto, historia y mito”.

********

NOTA EN 2012

Este es uno de los muchos proyectos que olvido. No recuerdo haber empezado esas investigaciones acerca de Helena o de la guerra de Troya, aunque en cierto modo sí estoy aplicando el método de Kepler en dos investigaciones paralelas: Homéricas y Babilónicas.

***

Religión, mitos y teología en Toda la mitología

NUMEN
Mitología comparada


Teseo y la identidad

Teseo y la identidad

      ¿Soy la misma persona si mi padre no es quien yo creía? Esta puede parecer una pregunta ociosa, puesto que mi identidad no tiene por qué verse afectada si cambia la identidad de mi padre. Sin embargo,…

La venganza de Alcmeón Un mito recuperado por Carlos García Gual

La venganza de Alcmeón Un mito recuperado por Carlos García Gual

«Hay en esta saga un objeto muy singular de extraña fuerza mágica, que ejerce un papel determinante en el destino de los héroes. Se trata de un collar, un collar de oro que pasa de unas manos a otras dejando…

La maternidad extravagante de Atenea y Satana

La maternidad extravagante de Atenea y Satana

Hay mitos insólitos, como el de una mujer que sale completamente armada de la cabeza de su padre o que un hombre nace del semen derramado en el muslo de una diosa. Pero quizá sea más insólito encontrar un mito…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hipótesis mitológicas