[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?

El señor de las sombras

Hace un tiempo escribí en respuesta a la opinión de mi amiga Nuria acerca de una entrada dedicada a dos grandes compositores mexicanos:

«Pos ándele nomás, me dice Nuria que le gustó lo de Jose Alfredo y Agustín de ayer y recién me entero que el hijo de Jose Alfredo Jiménez ha descubierto una canción inédita de su padre que compuso con… ¡Agustín Lara! Fue la única canción que compusieron juntos, al parecer. Creo que se llama Así canta México. El hijo busca a un buen intérprete para grabarla, pero dice que es difícil porque no hay muchos buenos cantantes ahora en México. También dice Nuria que Chavela no es mexicana, lo que es cierto, pues nació en Costa Rica, aunque todos la consideran mexicana, incluso ella. Y por cierto, no me resisto a poner una canción del que yo creo que es mi cantante mexicano favorito (pero es difícil afirmar algo así con tanto talento donde escoger): Javier Solís, el señor de las sombras.» (Colapso de fotones, 2005)

Aquí puedes oír la canción que le dio el apelativo: Sombras o Sombras nada más

Es curioso que esta canción no era originalmente un bolero, sino un tango con texto de José María Cortursi. La letra tiene algunos ingredientes habituales en el tango, como el lamento, la amargura por un pasado perdido (que tampoco fue plenamente feliz o fue brevísimo) y la soledad. Pensemos en tangos como Cuesta abajo:

«Si arrastré por este mundo
la vergüenza de haber sido
y el dolor de ya no ser.»

Pero también hay en la letra de Sombras otros elementos más propios del bolero o la canción mexicana, como el orgullo, el desgarro y las imágenes vívidas y concretas, que rozan a veces la delectación al describir lo exagerado, como en: «Quisiera abrir lentamente mis venas, mi sangre toda verterla a tu pies». En términos generales, en la canción mexicana hay un lamento por el tiempo feliz del pasado o que pronto acabará («Reloj no marques las horas»), mientras que en el tango raramente se asiste a la felicidad, ni pasada ni presente: todo es lamento.

Es muy llamativo que la interpretación de Javier Solís, su ritmo abolerado, que obliga a prolongar las sílabas del endecasílabo, y la inclusión de instrumentos ajenos al tango como la trompeta, parecen trasformar el significado de la canción. Puedes observarlo al escuchar  la versión original en tango…

La inclusión de Sombras nada más en La discoteca mortal se debe a que se habla de un suicidio, aunque no sea seguro que vaya a tener lugar.


La entrada en la que hablo de José Alfredo Jiménez y Agustín Lara es: Impíos mexicanos

Agosto de 2012: Hace unos días murió Chavela.


Música


Súplica para ser enterrado en la playa de Sète, de Georges Brassens

Súplica para ser enterrado en la playa de Sète, de Georges Brassens

Tras escribir una canción llamada Testamento, George Brassens, tal vez porque creía que le quedaba poco tiempo de vida debido al deterioro de su salud, escribió un codicilo o añadido, que es laimpresionante Suplica para ser enterrado en la playa…

Une petite cantate, de Barbara

Une petite cantate, de Barbara

El primer disco que grabó Barbara se llamaba «Barbara a L’ecluse». L’Ecluse era el pequeño club donde cantaba desde 1958. En 1961 empezó  a acompañarla al piano Liliane Benelli, una joven «con cara de ángel», según la describía la propia…

Albergo a ore y Les amants d’un jour

Albergo a ore y Les amants d’un jour

Bienvenidos de nuevo a la discoteca mortal. En primer lugar, vamos a escuchar una versión poco conocida, pero que me gusta mucho, de esa canción llamada Albergo a ore… Marcella Bella la grabó en 1972. Pero se había hecho años…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El señor de las sombras