
Muchos autores han señalado que las crónicas que nos proporciona Tucídides son un antecedente de los reportajes enviados por los periodistas actuales desde la zona en conflicto.
Cuando leemos La guerra del Peloponeso, nos parece asistir, y de hecho lo hacemos, al desarrollo progresivo de la guerra, al día a día. Tucídides no parte del resultado final y se remonta hacia atrás, entre otras cosas porque su historia, como la Iliada, no llega a contarnos el final de la guerra; tampoco anticipa lo que va a suceder, excepto de una manera más o menos subrepticia (hay alguna excepción muy importante, como se verá más adelante).

A pesar de que se trata de una cuestión controvertida y que muchos autores sostienen que lo escribió todo después, me parece bastante evidente que Tucídides no miente cuando dice que empezó a escribir cuando se inició el conflicto : tomando notas, entrevistando a testigos, reconstruyendo discursos y batallas que había presenciado o que le habían contado, etcétera. El matiz que habría que poner a todo lo anterior es que, al parecer, Tucídides tenía primero la intención de contar sólo la guerra arquidámica, pero después los acontecimientos se precipitaron y se inició el gran conflicto entre Atenas y Esparta.
|| Tucídides y la democracia /11
Tucídides y la democracia
Tucídides promete formular leyes generales, pero apenas formula la de que es «un principio natural que el débil sea dominado por el fuerte», y su insistencia en el deseo de poder.
Como ya he dicho, ciertos pasajes en los que Tucídides parece sugerir que el poder depende de la fuerza, aunque a veces lo haga a través de discursos de diversos personajes históricos, han hecho que se lo compare no sólo con Maquiavelo, sino también con Hobbes, Nietzsche y Diodoto. Yo añadiría al hindú Kautilya, autor de…
El método de intercalar en su historia discursos que a menudo no han sido escuchados personalmente, como el propio Tucídides confiesa, pues debido a su exilio a partir de -424 no pudo presenciar la política interna ateniense, plantea muchos problemas de veracidad: ¿Hasta que punto Tucídides expresa sus propias opiniones a través de los diversos…
|| Tucídides y la democracia /19 J.H Finley Jr. (que tal vez es pariente de Moses Finley) opina que los discursos de Tucídides no son en modo alguno anacrónicos, en contra de la opinión de otros historiadores. La polémica acerca de la veracidad de los discursos que ofrece Tucídides se basa fundamentalmente en cuestiones filológicas…
Deja una respuesta