[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?

El contagio por los adversarios

adversarios

Hace tiempo yo llamaba «ser vencido por los adversarios» a un fenómeno curioso que no consiste exactamente en que una persona sea vencida literalmente por sus adversarios, sino  a que su personalidad quede vencida, y en cierto modo trasformada, a causa del enfrentamiento en sí.

En las disputas ideológicas enconadas, las dos partes comienzan perdiendo el sentido común y acaban perdiendo casi todo. Ya no se opina intentando ajustarse a las cuestiones debatidas, sino sólo en función de lo que opina el otro. Se adoptan opiniones que uno nunca habría aceptado si no fuese porque su adversario adopta las opiniones contrarias. Antes que la realidad se examina qué es lo que opina el adversario…. para opinar entonces lo contrario. Da igual perder o vencer, porque el mismo hecho de actuar de esa manera es ya la peor derrota. Por eso, siempre he intentado mantenerme alejado de las querellas dogmáticas, de las luchas de partido, de las disputas llenas de insultos o descalificaciones, de las guerras de bandas intelectuales, para no acabar venciéndome a mí mismo, aunque pudiera vencer (o no) a mi adversario.

Creo que es a algo parecido a lo que se refiere Canetti con la expresión «contagio por los adversarios:

«El ‘contagio’ por los adversarios, uno de los fenómenos políticos más eficaces, muy poco investigado.»


El número 520 hace realidad un sueño

El número 520 hace realidad un sueño

Cuando era adolescente, imaginaba que algún día publicaría un artículo en Revista de Occidente, y aunque no creo que se cumplan todos los sueños, este sí que se ha cumplido: en el número 520, publicado en este mes de septiembre…

Cuando el mundo espiritual nos lo explica todo

Cuando el mundo espiritual nos lo explica todo

A lo largo de nuestra vida acabamos por acumular un gran depósito de prejuicios. Tenemos prejuicios que se relacionan con el aspecto de una persona, con su ciudad de origen, su edad, su manera de vestir, sus preferencias políticas…

Siete maneras de ser feliz en el Ateneo de Madrid

Siete maneras de ser feliz en el Ateneo de Madrid

Este mes de julio lo pasaré en Madrid en compañía de un montón de filósofos griegos (y varios latinos) para recordar lo que pensaban acerca de la felicidad. Nos vemos allí, en el Barrio de las Letras. LA ESCUELA DEL…

3 respuestas a «El contagio por los adversarios»

  1. Avatar de Von Horrach

    René Girard (un pensador muy cercano a Canetti) lo tiene incluso conceptualizado a este fenómeno de indiferenciación de los adversarios, en el contexto de su teoría del deseo mimético. Para él, el adversario es una especie de modelo, a la vez temido y admirado, y en el proceso de enfrentamiento las aparentes diferencias se van puliendo para acabar asimilados el uno con el otro, como si fueran dobles.

    saludos

  2. Avatar de Carolina Apraez Murillo
    Carolina Apraez Murillo

    Yo andaba preguntándome tantas cosas acerca del vencer, ser vencido y el confundir al adversario y he encontrado todos estos textos suyos, que le han llegado a mi mente como anillo al dedo.

    1. Avatar de Daniel Tubau

      Me alegro por eso, Carolina. Un saludo

Responder a Von Horrach Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El contagio por los adversarios