El arte del engaño: entrevistas, críticas y presentaciones,  z-Sunzi

El arte del engaño en The Cult

Guzmán Urrero, director de The Cult

Pese a ser uno de los libros más traducidos y versionados de la historia, El arte de la guerra de Sunzi se ve, todavía hoy, envuelto en un halo de misterio y desconocimiento. Daniel Tubau ha hecho un monumental trabajo de investigación para ofrecernos una completa visión del gran clásico de la estrategia.

Tubau demuestra que El arte de la guerra, en contra de muchas interpretaciones habituales, es un libro de múltiples y fascinantes lecturas. Descubriremos qué lugar ocupa este clásico entre los tratados de estrategia militar, si fue empleado por Napoleón, el Primer Emperador chino o Mao Zedong, si el arte de la guerra es, aunque parezca paradójico, un arte de la debilidad, que emplea técnicas consideradas tradicionalmente como «femeninas», qué papel juega la adivinación y el cálculo, la importancia del engaño y del uso de espías, el papel que debe jugar el general o estratega supremo en la guerra, y la adaptación a circunstancias cambiantes o imprevistas. También entenderemos las razones que han hecho que sea empleado como libro de texto fundamental en las escuelas militares, pero también que se haya convertido en un manual para ejecutivos, empresarios o políticos y que sus consejos se apliquen casi a cualquier terreno de la vida social.

Daniel Tubau junto a Wu Zixu en la ciudad china de Suzhou. Wu Zixu es uno de los candidatos a la autorái de El arte de la guerra

El libro incluye una traducción completa, realizada por Ana Aranda Vasserot, de los dos grandes clásicos de la estrategia, El arte de la guerra, de Sunzi, y Las 36 estratagemas chinas, con comentarios adjuntos que ayudarán al lector, incluso al menos versado, a comprenderlo en toda su profundidad, además de Las 100 reglas del engaño y la estrategia.

Ana Aranda Vasserot, traductora de El arte de la guerra y Las 36 estratagemas, en el pueblo de Zhaoxing

«El engaño, la mentira, los embustes, las medias verdades, la falta de franqueza y los métodos tortuosos e indirectos ‒escribe Daniel Tubau‒ siempre han tenido mala prensa. Es de buen gusto y parece reflejar una gran categoría moral rechazar cualquier procedimiento que no consista en decir la verdad y actuar sin disimulo, de manera sincera y directa, como hacían los caballeros andantes de Europa y los caballeros chinos de la época Zhou. Sin embargo, en cuanto nos alejamos del mundo de las fábulas y observamos cualquier momento histórico, cualquier acontecimiento más o menos célebre, descubrimos siempre la presencia del engaño. (…) En el mundo de la estrategia militar también se pensó durante mucho tiempo que las guerras se ganaban sin engaño, que todo consistía en avanzar con toda sinceridad hacia el enemigo, en descargar lo que se llamó el ataque directo napoleónico. Sin embargo, después de la primera guerra mundial, que puso freno a aquel ataque directo al construir murallas que no podían ser derribadas por tanques ni cañones porque no se elevaban hacia el cielo, sino que se hundían en la tierra, empezó a ponerse en cuestión que aquel enfoque fuera la mejor estrategia militar: millones de soldados en las trincheras descubrieron el horror de saber que allí enfrente estaba el enemigo y que mañana seguiría estando allí, y la semana próxima y dentro de un año. Fue más o menos por esas fechas cuando llegó desde China un punto de vista diferente, gracias a un pequeño libro que conmovió los cimientos del arte militar, establecidos por el prusiano Carl von Clausewitz. Aquel tratado de estrategia, escrito más de dos mil años antes por alguien conocido como «el maestro Sun», había sido traducido alguna vez al francés y al inglés, pero no atrajo la atención hasta que Lionel Giles ofreció su propia versión en 1910, bajo el título El arte de la guerra«.

«No cabe duda ‒añade‒ de que en unos tiempos en los que la información, la desinformación y la contrainformación se han convertido en habituales, las lecciones del engaño del maestro Sun parecen más actuales que nunca, tanto para crear sutiles estratagemas y mentiras como para saber detectarlas y prevenirnos contra ellas. El arte de la guerra demostró también que el engaño y la mentira no solo se habían empleado en aquella China tan lejana, sino que habían sido los métodos habituales en cualquier otro momento histórico y también en el llamado Occidente. Nos reveló que el error de los expertos que desterraron el engaño de sus elegantes cálculos fue pensar que cuando los generales y los estrategas no hablan de engaño y mentira, entonces no hay engaño y mentira. Porque sucede todo lo contrario: el mejor engaño de un estratega consiste en no hablar nunca de engaño y mentira. Como dice Barton Whaley, al examinar la guerra y la estrategia no debemos buscar en las viejas crónicas palabras como «mentira», «engaño», «trampa» o «emboscada», sino «imprevisto», «error», «inteligencia», «secreto» y, por supuesto, «sorpresa», puesto que sin engaño casi nunca puede haber sorpresa».

«Año tras año ‒señala el autor‒ se publican nuevas traducciones y decenas de libros que aplican sus consejos a cualquier terreno imaginable, desde el arte del sexo a la vida social o el éxito en los negocios. Sin embargo, en cuanto nos alejamos de los libros escritos por sinólogos o especialistas en China, lo más frecuente es presentar el libro del maestro Sun de manera distorsionada y propia de una China muy posterior a la época en la que fue escrito el libro. Eso no sería malo si el resultado fuera mejorar el libro y sus consejos estratégicos, pero sucede más bien lo contrario y muchas de sus mejores ideas se convierten en vaguedades de poca o ninguna utilidad. Por eso, en la primera parte de este libro conoceremos la época en la que vivió Sunzi, intentaremos descubrir quién era ese escurridizo maestro Sun y, finalmente, sabremos cómo se transmitió El arte de la guerra a lo largo de más de dos mil años, de una manera accidentada y con un desenlace sorprendente. La segunda parte se dedica a la teoría y la práctica de El arte de la guerra, a sus lecciones estratégicas y a sus consejos, aplicables no solo a la guerra, sino a cualquier situación en la que tengamos que relacionarnos con otras personas. Finalmente, el lector podrá disfrutar de la lectura de El arte de la guerra, en una traducción realizada por Ana Aranda Vasserot, en la que se tienen en cuenta los últimos descubrimientos arqueológicos, que nos están obligando a reescribir la historia de la antigua China. (…) Nuestro libro se completa con una traducción comentada de Las 36 estratagemas chinas, una lista de consejos relacionados con el arte del engaño, que se ha atribuido también a Sunzi o a sus seguidores. Finalmente, se ofrece un compendio de cien consejos tácticos y estratégicos de Sunzi o que aparecen a lo largo de este ensayo».


Copyright del artículo © Thesauro Cultural (TheCult.es). Reservados todos los derechos.

 

El arte del engaño
Daniel Tubau
Editorial Ariel
600 páginas
Una cuidada edición que ofrece la más completa panorámica del arte de la estrategia china publicada hasta la fecha.

AmazonArielCasa del LibroFnac


 

Defiende lo que nadie ataca, ataca lo que nadie defiende Tác...12/05/2021
Para atrapar algo, antes déjalo escaparTácticas 312/04/2021
El arte del engaño de Steve Jobs12/02/2021
Daniel Tubau, el raro08/26/2020
La estrategia explicada por un poeta08/26/2020
El arte de la guerra en el Instituto Confucio de Barcelona08/29/2019
Nueva traducción de El arte de la guerra, de Sunzi (Sun Tzu)08/29/2019
Napoleón Bonaparte contra el maestro Sun06/16/2019
El arte de la guerra de Sunzi en audiolibro05/28/2019
El arte de la guerra de Sunzi, por Ana Aranda Vasserot03/29/2019
El arte del engaño, de Daniel Tubau02/06/2019
El arte de la guerra en el Instituto Confucio de Madrid12/17/2018
El arte de la guerra en el Instituto Confucio de Barcelona11/26/2018
Instituto Confucio: presentación en Barcelona de El arte de ...11/21/2018
El arte de la guerra en una traducción extraordinaria09/13/2018
Ana Aranda Vasserot en El País El arte de la guerra, de Sunz...09/07/2018
Nueva traducción de El arte de la guerra, de Sunzi (Sun Tzu)09/04/2018
El origen del pueblo chinoGuerra y paz en la antigua China /...08/24/2018
Las grandes batallas del Emperador AmarilloGuerra y paz en l...08/21/2018
El arte del engaño, manual y antídoto contra las mentiras En...08/14/2018
La historia que se esconde tras los mitosGuerra y paz en la ...08/08/2018
Fábulas que esconden verdadesGuerra y paz en la antigua Chin...08/06/2018
Cómo aprovecharse de un sabio legendario||Guerra y paz en la...08/03/2018
El arte del engaño en "La aventura del saber"07/17/2018
El arte del engaño en Culturalia07/17/2018
Jun zheng (La administración militar ) Tratados de estrategi...07/11/2018
El arte del engaño en Mundo Babel07/09/2018
El arte del engaño en El cuentahílos06/29/2018
El arte del engaño en Efecto Doppler06/27/2018
El arte del engaño en Libros en vena06/23/2018
Share

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *