[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?

CREATIVIDAD

Desde hace bastantes años la idea de que no se puede enseñar la creatividad esta cambiando y se va abriendo paso la convicción de que la creatividad sí que se puede enseñar. Hace tiempo, las organizaciones de ayuda a países pobres repetían un lema muy razonable: mejor que dar un pescado al que tiene hambre es enseñarle a pescar. Pero hay algo mejor que enseñarle a pescar: enseñarle a pensar. Porque los peces se pueden acabar y entonces será mejor que sean capaces de pensar en otra manera de conseguir alimento, por ejemplo con la caza o con la agricultura.

Yo estoy entre quienes piensan que la creatividad se puede enseñar.

grahamwallasguyer-photography-graham-wallasEl estudio del proceso creativo comenzó a caminar con paso firme en el siglo XX, primero con las propuestas del matemático Henri Poincaré y después con los primeros estudiosos, como Charles Webb Young o Graham Wallas. Se inició entonces una disciplina que recogía algunas intuiciones de los románticos e inspirados, pero sometiéndolas al escrutinio de la razón y la contrastación. Se ha mostrado que la creatividad no depende de las musas, ni del destino ni de una genialidad innata. El resultado ha sido una mezcla curiosa entre ideas como «inspiración» , «revelación» o «intuición» y la observación y la experimentación, que ha logrado, en cierto modo convertir lo etéreo en materia sólida.

En esta sección de mi sitio web, reúno enlaces a secciones o entradas que tratan de una manera más o menos directa con la creatividad, la invención o el estudio del proceso creativo.


Creatividad y teorías bastante extravagantes


Hay alternativa a la alternativa || El origen del pensamiento no alternante (noALT)

Hay alternativa a la alternativa || El origen del pensamiento no alternante (noALT)

¿Que es el pensamiento alternante y qué es el pensamiento no alternante (noALT)? Aquí ofrezco algunas explicaciones que he publicado en diversos lugares: «En una noche romana Ana Aranda y yo pensamos en esa situación tan frecuente en la que…

Cómo leer a los filósofos

Cómo leer a los filósofos

1. Leer a los filósofos directamente, en sus obras originales. 2. No anteponer prejuicios de ningún tipo, ya se refieran al aspecto físico del filósofo, a la utilización de su filosofía por uno u otro grupo, a la raza o…

LA CIENCIA CONTRA LA MAGIA La ciencia de la magia /1

LA CIENCIA CONTRA LA MAGIA La ciencia de la magia /1

Toda tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia. Tercera Ley de Clarke Arthur C.Clarke, autor de 2001, una odisea del espacio Hoy en día tendemos a pensar en la magia, la alquimia y la astrología como lo opuesto…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CREATIVIDAD