Sapere aude, decía Gassendi.

LO ÚLTIMO

Búscame en Class Paper

En el número de verano de ClassPaper puedes leer una extraordinaria entrevista que me ha hecho Elena Pita en Barcelona. Las fotografías son de Luis Malibrán.

ALEATORIO

La maledicencia
Aunque ahora apenas se usa la palabra maledicencia, su existencia parece probar que se creó porque aquello a lo que se refiere era bastante frecuente, tanto como para merecer una palabra propia. Maledicencia: hablar mal de los demás. Sería agradable pensar que la palabra que describe el vicio de hablar mal ya no se emplea […]
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
En la antigüedad había libros de autoayuda que se llamaban Ars Vivendi, el Arte de vivir, Medicina Animi o Medicina del alma, del espíritu, Protrépticos o invitación a la filosofía y al pensamiento. Era una búsqueda constante y el objetivo era la felicidad. No siempre, pero casi siempre.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La inteligencia es lo que queramos que sea

Los argumentos de quienes niegan la inteligencia a las máquinas a menudo parecen reducirse a afirmaciones del tipo: «La inteligencia es aquello que no pueden hacer las máquinas».

CUADERNOS DE VIAJE

Un comienzo accidentadoCuaderno del Mayab (México)

Un comienzo accidentadoCuaderno del Mayab (México)

Cuando llegué al Aeropuerto de Cancún el 8 de diciembre de 1995, estaba un poco preocupado porque no tenía hotel y ya era de noche. Además, la noche anterior había salido de fiesta con mis compañeros de la productora de televisión, enrte ellos Chapis, Víctor y Juanjo, y a penas había dormido dos horas. Percibía […]

HISTORIA

Dan Brown entre la ficción y la realidad

Dan Brown entre la ficción y la realidad

En 2009 se publicó la versión española de El símbolo perdido, la nueva novela de Dan Brown, autor del bestseller El codigo Da Vinci. Ya desde las primeras páginas se advierte que los protagonistas van a ser los masones, lo que también se detecta en la ilustración de la portada, que probablemente ha sido sugerida o al menos aceptada por Dan Brown. En esa […]

Filosofía

Moi, je penserai à tout !

ESCEPTICISMO

¿Qué dicen los jueces? ESCRITO EN EL CIELO 17
Avión Ciudad de Barranquilla, volando de Quito a Bogotá   Tenía pendiente pensar acerca de la expresión “No hay lugar”. No es que pretenda ser exhaustivo acerca de todo lo relacionado con los no lugares (probablemente añada un epílogo en el que hable de Erewhon, Utopía, la definición de lugar y no lugar, etcétera), pero […]

ESTOICISMO

Manual estoico de vida
A pesar de la profundidad y riqueza de sus ideas y planteamientos, este Manual se explica por sí mismo con claridad, sin rodeos, lo que lo convierte en una obra imprescindible para quienes desean aplicar el estoicismo a su vida diaria.

Enciclopedia de Filosofía de bolsillo MOSCA y CAJA

Jenófanes y los hombres que crean a los dioses que crean a los hombres
Los creyentes de las diversas religiones dicen que los dioses hicieron al ser humano a su imagen y semejanza, pero Jenófanes defendió que más bien sucede lo contrario, y que son los seres humanos los que crean a su imagen y semejanza a los dioses .

CIENCIA

La memoria holográfica
Esta teoría, que es una de las diez que Muy interesante define como las más nuevas, se me ocurrió, sin conocerla, cuando hable con mi amigo Xil de los hologramas que había visto en el Empire State. El día de esa conversación compré Cerebro, Mente y holograma, pero antes de leerlo le conté a Xil […]

ENSAYOS

TODA LA FILOSOFÍA
Aquí puedes ver casi todas las entradas de filosofía que he publicado, tanto en el cuaderno de filosofía como en páginas dedicadas a asuntos más específicos o a filósofos.  

ARTES

MUSEO DE LOS MUNDOS POSIBLES
La Teoría de los Mundos Paralelos de la física cuántica asegura que cada vez que un fotón elige entre dos alternativas se crea un universo. A través de la virtualidad, El Museo de los Mundos Posibles reúne obras de arte de estos universos alternativos y plantea problemas filosóficos, sociales e históricos relacionados con la creación artística.   […]

NUMEN. Mitologías

Dioses viajeros ESCRITO EN EL CIELO 20
Avión volando sobre… ¿España?   Tengo pensado ilustrar el libro con algunas imágenes de dioses viajeros, fundamentalmente el Hermes griego (Mercurio en Roma), pero también el Lug celta. Lug el de la mano de plata, epónimo también de un lugar que parece casi un juego de palabras en este contexto: Lugo. Me gustaría incluir en […]

CHINA

Él y ella en chinoNO LUGAR 22
Tren de Cuzco a Santa Teresa 15 de diciembre de 1997 Billete del tren de Cuzco a Santa Teresa Algo curioso que no dije cuando hable de cómo se escribe “él” en chino: “ella” se pronuncia igual (“ta”)., pero se escribe con otro carácter: La traducción signo por signo de él sería, como ya dije, […]

CINE Y GUIÓN

Cinema Redux
El proyecto Cinema Redux consiste en hacer grandes posters en los que se puede ver de un solo vistazo toda una película. Cada cuadrito representa un minuto. Es algo parecido, pero incluso más detallado , que lo que hace Walter Murch cuando edita: llena la pared con fotogramas para hacerse una idea intuitiva de la […]

El resto es literatura

LITERATURA

EL RESTO ES LITERATURA

Edipo y Stefan Zweig

Edipo y Stefan Zweig

Descubro inesperadamente una asombrosa coincidencia entre el Edipo rey de Sófocles y la Carta de una desconocida de Stefan Zweig. Esa conexión es que en…

¿Cuál es la edad más segura?

¿Cuál es la edad más segura?

Sólo me permitiré hacer un comentario: el período de la vida comprendido entre los 160 y los 175 años de edad es especialmente seguro.

MEMORABILIA

Las lecciones de la experiencia

Las lecciones de la experiencia

  Suele repetirse que de todo se aprende. Si con eso se quiere decir que de cualquier cosa que nos sucede podemos obtener alguna enseñanza,…

El credo de un escéptico apasionado: «No te contagies»

El credo de un escéptico apasionado: «No te contagies»

No dejes que el calor y el entusiasmo de la discusión te lleven a donde no quieres ir. No sigas a una multitud para hacer…

Más filosofía