LO ÚLTIMO

El secreto del «secreto masónico» por fin revelado

En la sección «Esto es ciencia», del programa La brújula, Juanjo de la Iglesia habla con Rafa Latorre de las sociedades secretas esotéricas, y ofrece algunos fragmentos de una entrevista que mantuvimos, en la que, entre otras cosas, cuento cómo descubrió el filósofo John Locke el secreto del «secreto masónico».

Curso de guión en septiembre

Escribir un guion: un viaje extraordinario

Escribir un guion: un viaje extraordinario 6
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información

El dolor morboso de los estoicos
En la presentación de Siete maneras de ser feliz según los griegos en la librería +Bernat de Barcelona recordé la atracción casi morbosa que parecen sentir los estoicos hacia el dolor. Algo que, tal vez copiaron o heredaron los primeros cristianos con su afición al martirio y su justificación del sufrimiento.

El Arte del Engaño

Instituto Confucio: presentación en Barcelona de El arte de la guerra, de Sunzi (Sun Tzu)

Instituto Confucio: presentación en Barcelona de El arte de la guerra, de Sunzi (Sun Tzu)

Pronto visitaré Barcelona, ciudad en la que nací, para presentar mi último libro, El arte del engaño. Lo haré junto a Ana Aranda Vasserot, que…

ALEATORIO

La inteligencia
¿No será la inteligencia la capacidad de una persona de restar poderes o parcelas a su inconsciente para dárselas a su consciente? Dicho así parece una especie de teoría mística, […]

Difícil de creer

Difícil de creer

Millones de personas han creído en todas esas fantasías que acabo de enumerar, y millones creen en ellas incluso hoy en día. Filósofos eminentes han…

LA BIBLIOTECA IMPOSIBLE

De nasis y el género nasal

De nasis y el género nasal

El nasal es un género literario menor, que quizá no puede compararse con otros de más éxito, como la ciencia ficción, la novela policiaca, el…

CUADERNOS DE VIAJE

Berlín 1988-Berlín 2009

Berlín 1988-Berlín 2009

La semana pasada regresé a Berlín depués de 21 años. Como es obvio, lo que más ha cambiado es que ya no es una ciudad partida en dos. Berlín Oriental, […]

HISTORIA

El secreto de la sociedades secretas por fin revelado

El secreto de la sociedades secretas por fin revelado

Por fin, la tan esperada presentación de La verdadera historia de las sociedades secretas, con Juanjo de la Iglesia: el martes 19 de abril de 2016 en LAVERÓNICA (Moratín, 38) […]

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Psicoanálisis e inteligencia artificial

El psicoanálisis hace lo mismo que el debate IA (inteligencia artificial): construye, sin advertirlo, un personaje imaginario formado por miles de casos de estudio. Pero ese personaje no existe.

«SEMÁNTICA Y SINTAXIS EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL»

Diferentes especies de procesadores de información

Diferentes especies de procesadores de información

A Searle también parece repugnarle una afirmación tan inocua como que los hombres y los ordenadores son dos tipos de procesadores de información, algo que no es muy distinto de decir que hombres y gatos son dos tipos de mamíferos.

ESKLEPSIS

Benjamin Constant y el espíritu de contradicción

Benjamin Constant y el espíritu de contradicción

En las conversaciones con la mujer que, la primera, había contribuido a desarrollar mis ideas, contraje una inflexible aversión hacia todas las máximas comunes y…

Sapere aude, decía Gassendi.

Filosofía

Moi, je penserai à tout !

ESCEPTICISMO

El asco como categoría moral
Sentir no disgusto, ni desprecio, ni rechazo, sino asco hacia los políticos con los que no coincidimos ideológicamente es una expresión muy inquietante, que señala el momento en el que empezamos a pensar en los demás no como si fueran personas con ideas diferentes, sino como si se tratara de bichos repugnantes.

ESTOICISMO

Manual estoico de vida
A pesar de la profundidad y riqueza de sus ideas y planteamientos, este Manual se explica por sí mismo con claridad, sin rodeos, lo que lo convierte en una obra imprescindible para quienes desean aplicar el estoicismo a su vida diaria.

Enciclopedia de Filosofía de bolsillo MOSCA y CAJA

Jenófanes y los hombres que crean a los dioses que crean a los hombres
Los creyentes de las diversas religiones dicen que los dioses hicieron al ser humano a su imagen y semejanza, pero Jenófanes defendió que más bien sucede lo contrario, y que son los seres humanos los que crean a su imagen y semejanza a los dioses .

CIENCIA

La memoria holográfica
Esta teoría, que es una de las diez que Muy interesante define como las más nuevas, se me ocurrió, sin conocerla, cuando hable con mi amigo Xil de los hologramas […]

ENSAYOS

TODA LA FILOSOFÍA
Aquí puedes ver casi todas las entradas de filosofía que he publicado, tanto en el cuaderno de filosofía como en páginas dedicadas a asuntos más específicos o a filósofos.  

ARTES

MUSEO DE LOS MUNDOS POSIBLES
La Teoría de los Mundos Paralelos de la física cuántica asegura que cada vez que un fotón elige entre dos alternativas se crea un universo. A través de la virtualidad, El […]

NUMEN. Mitologías

Dioses viajeros ESCRITO EN EL CIELO 20
Avión volando sobre… ¿España?   Tengo pensado ilustrar el libro con algunas imágenes de dioses viajeros, fundamentalmente el Hermes griego (Mercurio en Roma), pero también el Lug celta. Lug el […]

CHINA

Él y ella en chinoNO LUGAR 22
Tren de Cuzco a Santa Teresa 15 de diciembre de 1997 Billete del tren de Cuzco a Santa Teresa Algo curioso que no dije cuando hable de cómo se escribe […]

CINE Y GUIÓN

Cinema Redux
El proyecto Cinema Redux consiste en hacer grandes posters en los que se puede ver de un solo vistazo toda una película. Cada cuadrito representa un minuto. Es algo parecido, […]

El resto es literatura

LITERATURA

EL RESTO ES LITERATURA

Edipo y Stefan Zweig

Edipo y Stefan Zweig

Descubro inesperadamente una asombrosa coincidencia entre el Edipo rey de Sófocles y la Carta de una desconocida de Stefan Zweig. Esa conexión es que en…

¿Cuál es la edad más segura?

¿Cuál es la edad más segura?

Sólo me permitiré hacer un comentario: el período de la vida comprendido entre los 160 y los 175 años de edad es especialmente seguro.

MEMORABILIA

Las lecciones de la experiencia

Las lecciones de la experiencia

  Suele repetirse que de todo se aprende. Si con eso se quiere decir que de cualquier cosa que nos sucede podemos obtener alguna enseñanza,…

El credo de un escéptico apasionado: «No te contagies»

El credo de un escéptico apasionado: «No te contagies»

No dejes que el calor y el entusiasmo de la discusión te lleven a donde no quieres ir. No sigas a una multitud para hacer…

Más filosofía