Warren Buffet, Daniel Kahneman y otros inversores y economistas escépticos

Entrevista de Emelia Viaña publicada el 26 de mayo de 2023 en Expansión, periódico español dedicado a la economía.


Por qué convertirse en un escéptico le hará mejor jefe

Fomenta la crítica, es flexible y asume que un ‘cisne negro’ puede cambiar las cosas.

Artículo escrito por Emelia Viaña.

26 de mayo de 2023
Sócrates ha pasado a la historia por muchas frases, pero hay una especialmente importante por su transcendencia en el pensamiento occidental, desde las matemáticas hasta la filosofía. “Sólo sé que no sé nada”, afirmaba el pensador griego.Arcesilao,  fundador de la Academia Platónica Media, y por tanto escéptico, solía matizar: “Y ni siquiera estoy seguro de eso”. Y es que el término escéptico viene del griego skepsis, que significa investigar, seguir buscando o
examinar atentamente. Quizá con los años, y ya son muchos, esta palabra ha perdido parte de su significado, pero Daniel Tubau se ha empeñado en recuperarlo.
El escritor acaba de publicar Sabios, ignorantes y felices. Lo que los antiguos escépticos nos enseñan (Ariel), un libro en el que se reivindica el escepticismo, no sólo como corriente filosófica sino como forma de afrontar la vida. “Los escépticos antiguos nos enseñaron que no existe un conocimiento seguro al cien por cien y que siempre hay que dejar un espacio para la duda. Hoy en día tendemos a asociar escepticismo con incredulidad ordinaria. Sin embargo, el escepticismo no implica una negación absoluta, sino más bien todo lo contrario, es decir, la puesta en cuestión de dogmas, tópicos y prejuicios”, explica Tubau.

Richard Thaler, economista partidario de la psicología económica que ganó el premio Nobel.

Esta duda razonable es lo que ha permitido evolucionar a la humanidad.

“En estos tiempos en los que crece el dogmatismo y tantas personas siguen solamente a los que piensan como ellos, adoptando dogmas indiscutibles, el escepticismo parece más necesario que nunca. Es algo que hemos lamentado en la historia cuando han triunfado dictaduras en todo el mundo y que se sigue viendo hoy en día. Nadie pone en duda determinados planteamientos, normas o derechos y eso es muy malo para la democracia. Además, estos filósofos pensaban que si se aceptan la ignorancia y la duda es más fácil ser feliz que siguiendo sistemas dogmáticos como proponían sus rivales, los estoicos”, asegura Tubau.

Pero, ¿cómo se puede aplicar el pensamiento escéptico a la empresa?

“Si se aceptan la duda y la ignorancia, es más fácil ser feliz que siguiendo sistemas dogmáticos”

El cisne negro

En la antigüedad grecolatina se decía que algo era «un cisne negro» cuando era imposible. Pero hacia el siglo XVI se descubrieron cisnes negros en Australia.

Una vieja metáfora del poeta Juvenal, que es una gran lección escéptica.

Entrevistas, charlas, conferencias y artículos

Comentarios, opiniones, entrevistas y artículos acerca de Sabios ignorantes y felices.
Guzmán Urrero: «Este libro le hará más inteligente»
Este libro le hará más inteligente. A más de uno esta promesa le puede parecer exagerada, pero quien lea el nuevo ensayo de Daniel Tubau comprobará que su contenido es sumamente poderoso y responde a ese ofrecimiento.
La historia de la filosofía y la ciencia es la historia del escepticismo aplicado
«La historia de la filosofía y la ciencia es la historia del escepticismo aplicado: dudar de lo que otros dicen, revisar nuestras ideas, encontrar errores y buscar explicaciones mejores»
La buena salud del escepticismo en tintaLibre
Los escépticos, como Groucho Marx, no quieren pertenecer a un club que los admita como filósofos… No pertenecen al amplio grupo de los farsantes.
Descubre los placeres de la duda: entrevista con Carlos Gurpegui
La duda nos lleva a ser más tolerantes, escuchar, no imponer nuestro criterio, estar dispuestos a cambiar de opinión.
Entrevista con Juan Pablo Silvestre en Mundo Babel
Una extensa e intensa entrevista, como no podía ser de otra forma, con Juan Pablo Silvestre en su legendario Mundo Babel.
Luis Alberto de Cuenca escribe acerca de Sabios ignorantes y felices
‘Sabios, ignorantes y felices’ es, sin la menor duda, uno de esos libros que nos rescatan del infierno cotidiano durante el tiempo que empleemos en leerlo,

En la página de Sabios ignorantes y felices puedes encontrar todas las entradas publicadas, ordenadas por personajes, temas y secciones.

Daniel Tubau nos propone pasear de la mano de los escépticos para llegar al conocimiento admitiendo nuestra ignorancia. Además, nos revela que a través de la duda podemos encontrar un camino hacia la felicidad.

Una obra de singular importancia que reconstruye el pensamiento de los escépticos grecolatinos, dirigida por igual a iniciados y profanos.

Ariel editorial
568 páginas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau