[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Los otros escépticos de la India
Los koans del escepticismo
Edipo y Stefan Zweig
Difícil de creer
Carnéades y tus dos amigos gemelos
Al principio fue el misterio
Una filosofía mundana creada por un dios
Los demonios escépticos de la India
El escepticismo perseguido y subterráneo

Teoría de la variación

Esta es la teoría que consiste en decir que hay que evitar tener los mismos hábitos, cumplir las mismas rutinas. A mí me gustaba hace tiempo decir que a veces tomaba el café solo, a veces con leche, a veces cortado, a veces descafeinado, a veces con azúcar, a veces sin azúcar, etcétera, y que a veces subía a pie y a veces en ascensor a mi casa, etcétera. ¿Y por qué lo hacía? Por dos razones:

a) Porque si hacemos las cosas de distinta manera estimulamos distintas conexiones neuronales, producimos sinapsis inéditas, desarrollamos más nuestro cerebro y preparamos caminos electroquímicos alternativos, a los que podremos recurrir si se nos estropean los habituales.

b) Porque así, si alguien quisiera asesinarme no sabría si poner el veneno en el café, en la leche, en el azúcar, si cortar las cuerdas del ascensor o esperarme con un cuchillo en la escalera.

No sé cuándo se me ocurrió esta teoría, pero creo que el primer lugar en el que la escribí fue Acerca del karma, escrito en 1992:

«Hasta ahora hemos hablado de los hábitos físicos y lo perjudiciales que son, pero también son negativos los hábitos mentales. Cuando nos regimos por hábitos, damos a nuestra mente unas instrucciones repetitivas que, por un lado, hacen que no se halle en buena situación para afrontar situaciones inesperadas o no habituales. Por otro lado, no estamos ayudando a potenciar las inmensas capacidades de nuestro cerebro, porque le enseñamos, mediante los hábitos, lo que ya conoce o ya sabe hacer. Los hábitos van desde tomar café siempre de la misma manera, hasta afiliarse a un partido o a una ideología determinada. Hábito es también creer que se tienen ideas definidas e inmutables acerca de cualquier asunto, o relacionarse con un círculo de personas de características muy similares. La soledad es el hábito de relacionarse con una sola persona. Casi todos los hábitos son malos, incluso el no tener ningún hábito por sistema.»

Leyendo el número de Investigación y Ciencia dedicado a la inteligencia y la memoria (Inteligencia Viva), he encontrado muchos datos que hacen que la teoría de la variación sea bastante sugerente. Naturalmente, es posible que yo leyera la teoría en algún sitio.


El aumento de la nada

El aumento de la nada

(20 de agosto de 2010) «Vete, escóndete de este matadero para que no aumentes el número de los…

PorByneuerJun 8, 2020
Libros perdidos

Libros perdidos

Que alguien haya salvado los libros de Antioquía y se descubran.

PorBydanieltubauMar 23, 2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Teoría de la variación