[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Algunas opiones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense

¿Sufren los estoicos con el placer y disfrutan con el dolor?

En Estoicismo, camino al éxito y al fracaso dije que no le vendría mal al pensamiento estoico un poco de sano escepticismo, para atemperar un poco su extremo rigor y su sequedad. Y también sería sin duda muy conveniente un poco de epicureísmo, un poco de aceptación del placer.

No pretendo que los estoicos se olviden de sus férreos principios para sumergirse en el placer, pero al menos sí se les puede pedir un poco más de coherencia. Porque no tiene mucho sentido la desproporción de trato que establecen entre dos emociones básicas, como son el placer y el dolor. En el estoicismo se rehúye el placer de manera activa, pero no se hace lo mismo con el dolor, que no se rehúye y se soporta valientemente.

Esto parece bastante contradictorio con la idea estoica de seguir la naturaleza: ¿no está en nuestra naturaleza tanto sentir placer como sentir dolor? Si ellos dicen que esas pasiones nos deben resultar indiferentes, ¿por qué rechazan con tanta vehemencia el placer?. Eso no es indiferencia. Al leer a estoicos como Epicteto casi parece que lo vemos disfrutar con el dolor y el sufrimiento, pero correr asustado ante la presencia del placer, como si quisiera recuperar la herencia cínica del estoicismo y aquello que dijo Antístenes: «¡Antes prefiero morir que sentir placer!». Me parece que demostrarían mucho mejor la idea estoica de no dejarse afectar por las pasiones extremas si también soportaran el placer con entereza.

Por mi parte, creo que es preferible aceptar el placer y el dolor como ingredientes inevitables de una vida plena, como decía William Blake, y reservar la entereza estoica para aprender a aceptar esas emociones sin quedar sumergidos para siempre en ellas; y para rechazar las pasiones y emociones vanas e inútiles, como el preocuparse constantemente por lo que piensan los demás. Hay que interesarse por lo que piensan los demás, por supuesto, pero no angustiarse o inquietarse si no piensan siempre lo que nosotros queremos que piensen.

Como dice mi amiga Ana Aranda, puedes aplicar en tu vida diaria lo mejor del estoicismo y del epicureísmo: si vas a una fiesta, a un concierto, a las fiestas del carnaval o a una discoteca, disfruta de todos los placeres que sobrevengan, pero también recuerda que te pueden pisar, empujar y tirar una copa encima. Si recuerdas que esas cosas también pasan en las fiestas, evitarás que te arruinen la noche… y el placer.

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

ENTRADAS ESTOICAS

Manual estoico de vida

Algunas opiones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas

Algunas opiones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas

Leyendo a Tucídides se ha quebrado completamente la imagen más o menos idílica que me pudiera quedar de la Grecia clásica, al menos en comparación…

Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA

Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA

Profano nos contó que había sido fotógrafo de artistas como Mina y Celentano. Hablamos de la muerte de Luigi Tenco…

¿Inventó Coca-Cola la felicidad?

¿Inventó Coca-Cola la felicidad?

En la antigüedad había libros de autoayuda que se llamaban Ars Vivendi, el Arte de vivir, Medicina Animi o Medicina del alma, del espíritu, Protrépticos…


Lo nuestro es libre, lo ajeno es esclavo

Lo nuestro es libre, lo ajeno es esclavo

«Aparte de ser un magnífico libro de historia de la filosofía y una reinterpretación por parte de Daniel Tubau y sobre todo una actualización y buscando siempre, querido amigo, como tú haces en todos tus magníficos libros una aplicación práctica.»

Estoicismo, camino al éxito… y al fracaso

Estoicismo, camino al éxito… y al fracaso

El estoicismo se ha convertido en los últimos años en una fórmula mágica que sirve para todo. Circulan vídeos en las redes en los que sus protagonistas, que son casi sin excepción hombres, recomiendan métodos para convertirte en millonario o…

No es peligroso asomarse al interior

No es peligroso asomarse al interior

El emperador Marco Aurelio consideraba su maestro a Epicteto y llevaba siempre consigo el Manual. Eso es lo que significa el título original del libro: Enchiridion, es decir manual, es decir, algo que se puede llevar en la mano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sufren los estoicos con el placer y disfrutan con el dolor?