[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices

Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial

Este investigación pretende examinar y discutir los argumentos de tipo semántico relacionados con la Inteligencia Artificial, especialmente los desarrollados por John Searle en varias de sus obras.

Podríamos comenzar definiendo el término «semántica» en oposición a «sintaxis» y en conjunción con otros conceptos como «significado» o «contenido».

Esa era mi primera intención, pero diversas razones me han hecho considerar preferible comenzar con un resumen de los argumentos de John Searle, para continuar, en la segunda parte, discutiendo el alcance del concepto de semántica. De esta manera se puede limitar la investigación a lo directamente relacionado con las opiniones de Searle, pues si no se establecieran ciertos límites, la investigación acerca de la semántica y el significado se haría inagotable. Por eso, pretendo examinar los argumentos de John Searle en el contexto general de los argumentos semánticos en contra de la inteligencia de las máquinas, y también en relación con el test de Turing.

En la parte final regresaremos a los argumentos de John Searle, para desarrollarlos en mayor detalle y desde una perspectiva crítica, aunque eso signifique repetir algunas cosas ya dichas.

 A lo largo de toda esta investigación se utiliza con cierta flexibilidad el concepto Inteligencia Artificial. Aclaro a continuación los diversos sentidos en que se puede entender este concepto, que son:

a) De un modo general, todo lo relacionado con la investigación en ordenadores.

b) En un sentido más restringido, una disciplina concreta, que a veces se opone a la Simulación, y en la que se distinguen dos versiones, la fuerte y la débil (así lo hace el propio Searle).

c) En un sentido más laxo, se puede decir: «John Searle niega la inteligencia artificial», debiéndose entender con ello que Searle niega que las máquinas, los artefactos creados por el ser humano, puedan ser, o llegar a ser, inteligentes (o a tener mentes, como él prefiere decir).

Sea cual sea el sentido en que se emplee el término, con mayúsculas o minúsculas («inteligencia artificial» frente a «Inteligencia Artificial»), el contexto permitirá identificarlo sin dificultad. En la bibliografía incluyo todos aquellos libros que he utilizado directamente. Todo aquello que no esté puntualmente referenciado puede considerarse opinión mía, al margen de que sea sostenida por otros autores que no he considerado necesario mencionar (o cuya coincidencia con mis opiniones ignoro). Cuando me he visto obligado a añadir notas de contenido las he puesto a pie de página, para facilitar su lectura.  (1989)

 

Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial

Investigación acerca de la Inteligencia Artificial y la diferencia entre semántica y sintaxis , en relación con los argumentos de John Searle, Alan Turing y otros autores. A partir de un trabajo universitario escrito en 1989 o 1990.
Bibliografía | Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial

BIBLIOGRAFÍA Considero importante señalar que no he utilizado ni las respuestas de varios autores a Searle en The Behavioral  and Brain Sciences, ni un artículo…

John Searle contra la Inteligencia Artificial

La ‘ IA débil’, que Searle equipara al cognitivismo, considera que la investigación en ordenadores puede ser útil para entender cómo funcionan y cómo no funcionan…

Versiones de la metáfora computacional

Algunos autores, sin embargo, identifican la Inteligencia Artificial con la versión débil («la IA nos permite entender cómo funcionan lo cerebros») y consideran que la…

Los argumentos semánticos de John Searle

La argumentación de Searle comienza por la definición de computador  digital. Por  ello, resulta sorprendente su anterior afirmación de que su refutación no tiene nada…


La misteriosa semántica contra la Inteligencia Artificial

La misteriosa semántica contra la Inteligencia Artificial

Se puede establecer una relación entre la semanticidad de Searle y la iluminación mística.

Pansiquismo o evolución

Pansiquismo o evolución

Ello puede situarnos ante dos opciones: hacer de la inteligencia algo universal, adoptando algún tipo de pansiquismo incapaz de explicar las diferencias (pues todo tendría inteligencia o conciencia), o insistir en el carácter evolutivo de la inteligencia humana, más que…

Diferentes especies de procesadores de información

Diferentes especies de procesadores de información

A Searle también parece repugnarle una afirmación tan inocua como que los hombres y los ordenadores son dos tipos de procesadores de información, algo que no es muy distinto de decir que hombres y gatos son dos tipos de mamíferos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial