Percepciones no percibidas
«La sensación es desde el punto de vista informacional tan profusa y específica como una respuesta (?) pictórica»
Tiene que ver con algo que he pensado muy a menudo: que percibimos cosas que nos pasan inadvertidas, pero que «archivamos».
Sherlock Holmes le dice a Watson que él (Holmes) mira, mientras que Watson sólo ve. Esto no sólo hay que entenderlo en el sentido exterior de la percepción, sino también en el interior.
Si yo he visto y mirado una habitación, después, sin estar en la habitación, puedo recordar detalles particulares que no había advertido antes, del mismo modo que lo haría si hubiese tomado una fotografía de la habitación y la mirase. El grado de perfección de las fotografías mentales depende, creo, de cierto entrenamiento.
La probada veracidad de Jung06/20/2022
Los arquetipos... de Charles Lamb06/16/2022
Teoría de la variación12/07/2021
La primera impresión es la que cuenta...10/11/2020
El aumento de la nada06/08/2020
La acumulación kármica04/20/2020
La razón de la emoción03/15/2020
El Tarot: la estrella02/26/2020
Controlar la mente es depresivo02/07/2020
Coincidencias significativas01/24/2020
Los crímenes del amor01/10/2020
La identidad y el chiste de Epicarmo12/29/2019
Nicolás de Cusa y el innatismo12/24/2019
Freud renace12/14/2019
McLuhan y la subjetividad12/06/2019
Hacer y querer y terapia breve11/14/2019
Enfermedades y emociones10/23/2019
El futuro en el presente: retroproyección futura10/13/2019
La persistencia de la sensación10/11/2019
Sentido y referencia en Gottlob Frege10/07/2019
Sobre la página noALT09/22/2019
Maquiavelismo y narrativa09/18/2019
Cosas que he aprendido del budismo09/10/2019
Anime classics 1 (1924-1928)07/29/2019
NEXOS 2003120906/19/2019
El asco como categoría moral06/13/2019
Epitafios06/10/2019
Los personajes de Kundera06/07/2019
La inteligencia contra los test de inteligencia05/24/2019
Vestir con ropajes ajenos05/02/2019


One Comment
neuer
No sé a quien pertenece el texto entrecomillado.
Mi argumento se entiende mejor si imaginamos a un hombre que entra en una habitación, la mira un rato y sale.
Si después le enseñan fotografías de esa habitación tomadas en días diferentes y por ello ligeramente distintas una de otra, es muy posible que consiga elegir la que corresponde a la habitación que él ha visto, incluso por pequeños detalles de los que no fue consciente de haber observado cuando estaba dentro de la habitación.