Los arquetipos… de Charles Lamb
Charles Lamb, delicioso escritor que nunca me canso de releer, proponía en Brujas y terrores nocturnos unos arquetipos y un inconsciente colectivo en todo semejantes a los de Jung:
«Gorgonas, hidras y quimeras horribles (historias de Celaeno y las arpías) se pueden reproducir en sí mismas en el cerebro de la superstición, pero estaban allí antes. Son transcripciones, arquetipos que están en nosotros y son eternos. ¿De qué otra manera estas narraciones, que con los sentidos despiertos sabemos falsas, podrían afectarnos?»
Lamb piensa que proceden de una existencia ante mundana, hay que suponer que a la manera platónica.
Alta y baja cultura06/25/2022
La probada veracidad de Jung06/20/2022
Los arquetipos... de Charles Lamb06/16/2022
Guillermo del Toro a cámara lenta 06/14/2022
Mi fin es mi comienzo06/11/2022
La primera impresión es la que cuenta...10/11/2020
La razón de la emoción03/15/2020
Controlar la mente es depresivo02/07/2020
Coincidencias significativas01/24/2020
Los crímenes del amor01/10/2020
La identidad y el chiste de Epicarmo12/29/2019
Freud renace12/14/2019
McLuhan y la subjetividad12/06/2019
Teología o mística materialista11/22/2019
Hacer y querer y terapia breve11/14/2019
Para qué he vivido, por Bertrand Russell [PÓRTICO]11/02/2019
Enfermedades y emociones10/23/2019
El futuro en el presente: retroproyección futura10/13/2019
La persistencia de la sensación10/11/2019
Sentido y referencia en Gottlob Frege10/07/2019
Wittgenstein, Neurath y los memes09/19/2019
Maquiavelismo y narrativa09/18/2019
Los filoetimólogos08/22/2019
Yang Zhu, el sabio escondido que llenó el mundo de palabras08/09/2019
Zenón de Elea y el cine08/07/2019
La curiosidad contra la certeza dogmática07/17/2019
Leibniz y el sonido07/12/2019
Por qué un caballo blanco no es un caballo07/10/2019
Relativismo cultural y malos tratos07/09/2019
El asco como categoría moral06/13/2019

